Animales
Nacen los primeros cachorros de lince ibérico en libertad en la Región de Murcia
Urtsu, uno de los felinos introducidos en la Región como parte del proyecto 'LynxConnect', ha dado a luz a dos ejemplares

Cachorro de lince ibérico nacido en la Región de Murcia / CARM
Alba Marqués
Las Tierras Altas de Lorca dan la bienvenida a dos nuevos linces ibéricos, que en esta ocasión han llegado al territorio murciano de una manera muy especial. Se trata del primer nacimiento fruto de la reproducción entre ejemplares liberados en la Región como parte del proyecto 'LynxConnect'. Un acontecimiento que marca un hito histórico en la conservación de esta especie emblemática de la península ibérica.
Los cachorros son crías de Urtsu, una hembra liberada en febrero de 2024, con 7,6 kilos y procedente del Centro de Cría del Lince Ibérico Zarza de Granadilla (Cáceres), en el marco del programa europeo Life LynxConnect, que tiene como objetivo la recuperación y expansión del lince ibérico, una especie amenazada que el año pasado abandonó la categoría de 'en peligro de extinción' pero se sigue considerando 'vulnerable'.
El presidente regional, Fernando López Miras, ha celebrado el nacimiento de los felinos señalando que “seguimos comprometidos con la reintroducción del lince ibérico”. "Una muy buena noticia y la imagen más bonita del día", ha escrito en sus redes sociales.
El nacimiento se produce apenas dos años desde el inicio de las sueltas y marca un hecho trascendental al producirse la primera reproducción en libertad en la Región. Supone una clara señal de que las Tierras Altas de Lorca reúnen las condiciones adecuadas para que los linces ibéricos puedan adaptarse y también reproducirse en libertad en la Región de Murcia.
El Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la conservación del lince ibérico y continuará trabajando, en colaboración con las administraciones y entidades implicadas, para avanzar en la reintroducción y la protección de la biodiversidad en la Región.
Este nacimiento constata una sostenida población de lince ibérico en la península ibérica, donde se registraron un total de 2.401 ejemplares en 2024, lo que supone un aumento del 19 por ciento respecto al año anterior. La Región contabilizó un censo de 15 linces.
Este nacimiento constata una sostenida población de lince ibérico en la península ibérica, donde se registraron un total de 2.401 ejemplares en 2024, lo que supone un aumento del 19 por ciento respecto al año anterior. La Región contabilizó un censo de 15 linces.
La Comunidad Autónoma se incorporó en 2012 al proyecto de recuperación del lince en la Península, a través del proyecto Life Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal (2012-2018). A partir de esa fecha comenzó a desarrollar trabajos para identificar el mejor espacio de reintroducción para recuperar esta especie.

Uno de los cachorros de lince ibéricos nacidos en Lorca / CARM
En septiembre de 2020 se inició el proyecto LIFE Lynxconnect (‘Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional’) y la Región de Murcia se convertía en uno de los 22 socios beneficiarios.
En diciembre de 2022 quedó aprobada el área de reintroducción del lince ibérico ‘Tierras altas de Lorca’, con una superficie de 22.500 hectáreas aptas para este fin y en 2023 comenzaron las sueltas blandas y duras de los ejemplares (los primeros llegaron en marzo). Poco más de dos años más tarde, se tiene conocimiento de los primeros nacimientos en la Comunidad
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores