SALUD MENTAL
Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar"
Descubre cuáles son los pilares fundamentales para ser una persona sana

El experto en salud mental Gabriel Rolón afirma: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar" / PI STUDIO
PI STUDIO
Cuidar la mente es fundamental. Más si cabe en un mundo cada vez más acelerado y exigente. El bienestar psicológico nos permite balancear nuestras emociones, las positivas y las negativas, y es clave para poder mantener relaciones sanas y tomar decisiones acertadas.
Gabriel Rolón, psicólogo y psicoanalista argentino, cree que la salud mental, en gran medida, depende de dos grandes pilares que hay que intentar mantener en equilibrio. "Freud, el creador del psicoanálisis, dijo que había dos pilares muy importantes a la hora de evaluar qué consideraríamos una persona sana: el amor y el trabajo”, explicó Rolón.
El amor y el trabajo
La salud mental es una problemática que afecta a 450 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud; una de cada cuatro personas sufrirá algún trastorno de salud mental. Tener unos entornos sanos y en los que estar cómodo resulta clave. "Esta idea todavía se sostiene. Son las grandes columnas en las que nos apoyamos", defiende el psicólogo. Aquellos que nos rodean, ya sean familiares o amigos, y el lugar donde pasamos tantas horas de nuestra vida, tienen mucha influencia en nuestra salud mental.
“Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser una persona sana”, asegura Rolón. “Cuando una persona está en un vínculo donde que sufre, o trabaja en un lugar donde la pasa mal, esa persona va a enfermar”, añade por el contrario.
Conseguir un equilibrio
Es normal que, de vez en cuando, una de estas dos "columnas" puede tambalearse por cualquier motivo. Por ello, es importante que haya un equilibrio entre ambas. “Muchas veces cuando falla una, nos apoyamos en la otra”, explica el psicólogo.
Si se consigue el equilibrio, es más fácil contrarrestar algo malo que nos haya pasado. “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar. Y si en el trabajo la pasamos bien, somos creativos, nos gusta lo que hacemos y nos reconocen, y tenemos buenos amigos, hablamos, les contamos nuestra tristeza… nos sostienen. A veces al revés, a alguien lo echan del trabajo y lo sostienen sus afectos", concluye Rolón.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga