ALERTA DE LOS HEPATÓLOGOS
Casi la mitad de los niños españoles con sobrepeso u obesidad tiene hígado graso: "Son datos muy preocupantes"
Los hepatólogos piden que la enfermedad se considere como un factor más de riesgo cardiovascular y detección precoz el en Atención Primaria para cambiar los hábitos en los más pequeños
La autorización en USA del fármaco Resmetiron, que puede ser aprobado en Europa en los próximos meses y es eficaz para disminuir la inflamación y la fibrosis hepática, es motivo de optimismo

Obesidad infantil (archivo) / Shutterstock
Los hepatólogos llevan mucho tiempo advirtiendo del imparable avance de la esteatosis hepática metabólica, conocida como hígado graso. Ahora, alertan sobre el "preocupante" crecimiento de esta enfermedad a edades cada vez más tempranas. Tanto que hasta el 40 % de los niños con sobrepeso u obesidad la presentan. El apunte de esperanza es que una modificación de las pautas en la dieta y la actividad física en estos pequeños pacientes permite revertir el hígado graso en más del 80% de los casos.
Con motivo del Día Internacional de Hígado Graso, que se celebra este 12 de junio, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que integra a más de 1.800 médicos, enfermeras, investigadores básicos y otros profesionales sanitarios dedicados a la investigación sobre enfermedades hepáticas en España, ha alertado sobre la creciente prevalencia y mortalidad de esta enfermedad, que empieza a manifestarse además a edades cada vez más tempranas y se estima que afecta a hasta el 10-15% de los menores de 16 años, cuando, hace una década, solo existía en adultos.
Sin embargo, los hepatólogos han querido lanzar un mensaje de optimismo sobre la posibilidad de revertir esta tendencia. “Si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes, y eso significa básicamente que no podemos conformarnos con diagnosticar y tratar pacientes avanzados, sino que debemos identificar a los que aún no han desarrollado fibrosis o la presentan en estadios iniciales”, ha explicado su presidente, el doctor Rafael Bañares.
Plan de Salud Hepática
Para ello, la AEEH propone en su 'Plan de Salud Hepática Reto 2030' la valoración del hígado graso como un factor más de riesgo cardiovascular y el desarrollo en Atención Primaria de una estrategia de detección precoz para los pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión y dislipemia.
En concreto, recomiendan la incorporación del FIB4 (un sencillo marcador de fibrosis hepática basado en la edad, los niveles de transaminasas y el recuento de plaquetas) en las analíticas rutinarias y, después, hacer una elastografía de transición o fibroscan (técnica no invasiva basada en ultrasonidos que permite evaluar la acumulación de grasa y fibrosis en el hígado) a todos los pacientes que arrojen resultados positivos en el marcador anterior.

Una mujer entrando a un centro de salud / Eduardo Parra/Europa Press (Archivo)
Con este proceso de detección en dos pasos, estiman que se daría "un salto cualitativo" en el diagnóstico temprano. Importante porque la enfermedad no suele manifestar síntomas hasta etapas avanzadas, cuando puede evolucionar a cirrosis y cáncer de hígado. Insisten, en el caso de los más jóvenes, la modificación de las pautas en la dieta y la actividad física permite revertir el hígado graso en más del 80% de los casos.
Al optimismo de los hepatólogos sobre la posibilidad de modificar "esta historia natural" inducen también las nuevas posibilidades terapéuticas que se abren con el fármaco Resmetiron, ya autorizado en Estados Unidos y que se espera pueda ser aprobado en Europa en los próximos meses, el cual se ha mostrado eficaz para disminuir la inflamación y la fibrosis hepática. Asimismo, los hepatólogos esperan también poder incorporar al arsenal terapéutico los agonistas del receptor GLP1, fármacos ahora indicados para diabetes y obesidad y que, en ensayos clínicos recientes, han mostrado su eficacia para disminuir la fibrosis hepática.
Más de diez millones
"Este horizonte de esperanza no debe ocultar, sin embargo, que en estos momentos la evolución de la enfermedad en España arroja datos muy preocupantes", especifican. Se estima que el hígado graso afecta a más de 10 millones de españoles, de los que dos millones presentarían inflamación del hígado y 400.0000 cirrosis.
La previsión, en el momento actual, es que la mortalidad atribuida al hígado graso se duplique en España en el próximo lustro, acercándose a las 7.600 muertes en 2030
La previsión, en el momento actual, es que la mortalidad atribuida al hígado graso se duplique en España en el próximo lustro, acercándose a las 7.600 muertes en 2030. De ahí que, junto a la anticipación y las nuevas posibilidades terapéuticas, los hepatólogos incidan en la prevención como el tercer pilar fundamental en una estrategia de país frente al hígado graso. "Es necesario cambiar los hábitos de consumo y los estilos de vida que están detrás de la obesidad y la diabetes", ha afirmado el presidente de la AEEH.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026