I Premios Woman Andalucía
Verónica Sánchez, la reivindicación de la mujer por bandera: "Va por todas las que lucharon por traernos hasta aquí"
La actriz sevillana, que alcanzó la fama gracias a su papel en Los Serrano, es la protagonista de las tardes en Telecinco con la serie 'La favorita 1922'

Verónica Sánchez, la reivindicación de la mujer por bandera / Rocío Soler Coll
Rocío Soler Coll
Desde que comenzó su trayectoria como actriz, tanto en el cine, la televisión o el teatro, Verónica Sánchez (Sevilla, 1977) se ha metido en la piel de muchas mujeres, de muy distintas etapas históricas: fue Eva Capdevilla en Los Serrano, Amparo Duque en Sin identidad, Alejandra Leiva en El embarcadero y Coral en Sky Rojo y sus papeles en Al Sur de Granada, Camarón y Gordos le valieron nominaciones a los Premios Goya. Ahora, da vida a Elena, la dueña de un restaurante en la serie que triunfa en las tardes de Telecinco, La Favorita 1922 y donde se destaca el papel de la mujer en los años 20.
Gracias a esta sólida trayectoria, Verónica Sanchez ha sido reconocida con el primer premio a Actriz que ha otorgado la revista Women Madame Figaro en su primera edición en Andalucía. "Me ilusiona mucho este galardón. La revista Woman la recuerdo desde mi adolescencia. Es una alegría recibir este premio en mi tierra", declaró al inicio de una noche llena de momentos especiales de la mano de la revista del grupo Prensa Ibérica.
Para Verónica Sánchez, su madre es su mayor ejemplo de superación y es ella a quien le dedica este galardón y también a todas aquellas que lucharon para lograr los derechos que tienen a día de hoy las mujeres: "Estoy ilusionadísima, me emociona mucho, porque la revista Woman la conozco desde mi adolescencia, y aparte recibir un premio en mi tierra pues imagínate. Este galardón, un reconocimiento al talento femenino, se lo ha dedicado a su madre, por ser un referente que se dedicó a "cuidarla, sostenerla, impulsarla, arroparla y quererla". "Todo eso socialmente no se reconoce ni se valora, pero estamos aquí gracias a ellas, así que si hay un premio Woman, la woman es ella, sin duda".
Desde muy joven, Verónica Sánchez empezó a hacerse un hueco en la industria cinematrográfica española sin desvilncularse jamás de sus raíces, Andalucía y Sevilla. Así fue desde el principio, cuando gracias a su primer trabajo en la película Al sur de Granada, de Fernando Colomo, fue nominada como Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2004. Pero también en los últimos tiempos, lo que le llevó a recibir hace algo más un mes la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla por parte de la Diputación en el Día de la Provincia.

La actriz Verónica Sánchez en el 'photocall' de los PRemios Woman Andalucía. / Maya Balaya
Su salto a la fama con 'Los Serrano'
Hoy Verónica Sánchez es uno de los rostros de la industria del cine español más reconocidos, pero sus inicios se remontan al 2003. En aquel momento llegó su segunda gran oportunidad: pasó a formar parte de una de las series más icónicas del país, Los Serrano, emitida desde 2003 a 2008. Sánchez dio vida a Eva, hija mayor de Lucía (Belén Rueda), que protagoniza un famoso romance con su hermanastro Marcos (Fran Perea).
Desde entonces, en los últimos 20 años, la carrera de Verónica Sánchez ha estado plagada de éxitos por representar todo tipo de papeles. En el cine, El año de la garrapata en 2004; El Calentito, Camarón y Los 2 lados de la cama en 2005, Mia Sarah en 2006; Las 13 rosas en 2007, Gordos en 2009, Zenitram en 2010, La lección de pintura en 2011 o La montaña rusa en 2012.
Además de la nominación al Goya con Al sur de Granada, también fue nominada como mejor interpretación femenina de reparto por Camarón y Gordos. Antes del premio de este jueves en Sevilla, sí logró el de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de cine por Gordos y, por su trayectoria, el Premio Talento Mediterráneo y el Premio Talento Muestra de cine de Fuengirola.
Amplia trayectoria en series de ficción
Estos reconocimientos fueron un impulso para probar suerte en el mundo de la ficción. Después de Los Serrano, participó en Génesis: en la mente del asesino (2006), 14 de abril. La República (2011, 2018-2019), Gran Reserva: El origen (2013), Sin identidad (2014), El Caso: Crónica de sucesos (2016) o Tiempos de guerra (2017).
Más recientemente, ha estado en series de gran éxito como El embarcadero (2019 y 2020), en Sky Rojo (2021-2023) o Ángela (2024). El pasado mes de marzo se estrenó La Favorita 1922, de Telecinco, en la que interpreta a la protagonista, la marquesa Elena de Valmonte, justamente sobre una historia que está ambientada en parte en Sevilla. Todo acaba donde empezó.
Por todo este recorrido, y el que le queda por delante, esta actriz sevillana ha tenido un papel protagonista en estos I Premios Woman Andalucía, rodeada de personas y entidades que tienen en común su carácter inspirador que, además, representan la identidad andaluza. Todo ello, por su puesto, gracias con el patrocinio de Junta de Andalucía, Aena, Ayuntamiento de Sevilla, Fundación Cajasol, Diputación de Sevilla, Instituto Español Hyundai, 5Jotas, y El Correo de Andalucía.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- El cartel que ni la Feria merece
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario