crimen
Fago, a la espera de juicio
efe. Jaca
El forestal Santiago Mainar, único imputado por el asesinato del alcalde de Fago, Miguel Grima, continúa en la prisión zaragozana de Zuera a la espera de la celebración del juicio, en la Audiencia Provincial de Huesca, por este crimen que tuvo una gran repercusión mediática y del que hoy se cumplen ya dos años.
Finalmente será un jurado profesional el que juzgue este asesinato. El juicio podría celebrarse, previsiblemente, antes del verano, dado que el juez "está en condiciones de concluir el sumario y mandar todos los autos a la Audiencia Provincial de Huesca".
Así lo explicó la pasada semana el abogado de la familia del edil asesinado, Enrique Trebolle, quien mostró su deseo de que "esto no se demore más y el juicio se pueda celebrar en los próximos meses", puesto que es "una causa con preso y tiene que tener prioridad sobre otra causa".
Prórroga. Trebolle realizó estas afirmaciones tras la declaración indagatoria que tuvo lugar el pasado jueves en el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaca, donde el juez que instruye el caso ordenó la prórroga de la prisión preventiva para Mainar.
Con esta medida dio respuesta a la solicitud planteada por la fiscalía, la acusación particular y la acción popular, que veían riesgo de fuga, dado que el próximo 4 de febrero se cumplirán dos años de su ingreso en la cárcel y, de no adoptarse esta medida, el preso debe ser puesto en libertad, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Ese día, Santiago Mainar conoció el auto de procesamiento dictado contra él por el juez instructor, que ve indicios suficientes de criminalidad para imputarle los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas, por los que la fiscalía y la acusación particular solicitan veinte años de prisión.
En el caso de la acción popular del PP, partido por el que Grima concurrió a las elecciones municipales, la petición de pena se elevaría hasta los 26 años, al sumarse también un delito de atentado contra un cargo público.
No obstante, el abogado de Mainar, Marcos García Montes, ha presentado, también con fecha de 8 de enero de 2009, un recurso contra el auto de procesamiento dictado por el juez, al entender que no existen "indicios racionales de criminalidad" para proceder al mismo.
García Montes solicita de nuevo la práctica de nueve pruebas periciales encaminadas a esclarecer la participación de su defendido en los hechos que se le imputan y cuya realización ya fue denegada por la Audiencia Provincial de Huesca, e insiste en que la autoinculpación realizada por Mainar tras su detención es "ficticia" y "consecuencia de la presión mediática".
Medidas drásticas. El abogado de Mainar cuestiona la medida adoptada por el juez instructor de enviar a su defendido a prisión preventiva, la cual califica de "drástica" y que, a su juicio, vulnera el derecho fundamental a la presunción de inocencia.
Hoy, 12 de enero, se cumplen dos años del asesinato de Miguel Grima Masia como consecuencia de un disparo de postas efectuado con una escopeta de caza en la carretera que une las poblaciones de Majones y Fago cuando regresaba, de noche, de una reunión del Consejo Comarcal de la Jacetania que se había celebrado en Jaca.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen