Reino Unido
Detienen a seis personas en Madrid, Barcelona y Elche por una estafa de más de 600 millones
EUROPA PRESS
La investigación se inició como consecuencia de una Comisión Rogatoria internacional, procedente de las autoridades británicas, sobre varias sociedades y personas.
Mediante complejas operaciones mercantiles y bursátiles, así como falsificaciones, los arrestados lograron que el valor de las acciones en bolsa de una empresa se incrementara sin depósitos que lo avalasen, lucrándose con la posterior venta fraudulenta de los títulos. Entre los detenidos en España se encuentra el presunto autor del fraude investigado.
Así, según las informaciones facilitadas por la Oficina de Fraudes Graves (SFO) de Reino Unido, que comenzó las investigaciones en 2005, la estafa comenzó en octubre de 2003, cuando se incluyó en el Mercado Alternativo de Inversiones del London Exchange Market una sociedad que tuvo que suspender el comercio de sus acciones dos años más tarde.
Cuando comenzó su actividad en bolsa, la empresa dijo tener activos por 219 millones de euros, representados casi por completo en un acuerdo suscrito con otra mercantil. Más tarde la compañía anunció diversas operaciones financieras, entre ellas una garantía bajo la forma de Certificados de Crédito Internacionales de una sociedad bancaria brasileña, todo ello con la finalidad de generar el consiguiente aumento de valor de las acciones de la compañía.
Sin embargo, dos años más tarde, la compañía divulgó la imposibilidad para verificar la existencia o su derecho a poseer depósitos bancarios (ICD-International Certificate of Deposit) por 370 millones de libras con dos entidades financieras.
Las investigaciones practicadas han permitido averiguar que la entrada bursátil de la empresa, así como la oferta pública de acciones, fue lograda por fraude y que se hicieron varios anuncios falsos, en medios especializados de Londres, para generar interés en las acciones de la compañía. Esos anuncios fueron planeados presuntamente por los principales sospechosos quienes vendieron después las acciones que poseían o existían a su nombre.
SEIS DETENIDOS
La operación ha permitido localizar y detener a una persona en Madrid, cuatro en Barcelona y otra más en Elche (Alicante), acusados de una presunta participación de una u otra forma en la estafa. Se han practicado además seis registros en los que se han intervenido varios ordenadores y abundante documentación.
La investigación ha sido llevada a cabo de forma conjunta por el Grupo 3º de Delincuencia Económica y Blanqueo de Capitales de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, con apoyo del Grupo 2º de Fraudes Financieros de la UDEF Central de Madrid y la Comisaría Local de Elche (Alicante), todos ellos coordinados por el Juzgado de Instrucción número 24 de los de Barcelona.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
