El riesgo de aludes y las malas condiciones meteorológicas dificultan las labores de búsqueda del segundo de los operarios sepultados por una avalancha de nieve en Asturias cuando trabajaban en la limpieza del puerto de San Isidro (AS-253) que sigue sin ser localizado después de que el cadáver de su compañero fuera rescatado la pasada madrugada.
A la zona se han desplazado hasta 80 miembros de los servicios de Emergencias, de la Guardia Civil y del Ejército que, tras el hallazgo anoche del cuerpo de César Fernández, de 53 años, han continuado buscando este sábado a Virgilio García, de 61, en unas condiciones muy peligrosas para su integridad ante la posibilidad de nuevas avalanchas de nieve en la zona.
El operativo, dirigido desde el puesto de mando instalado en la localidad de Felechosa, retomó la búsqueda a primera hora de la mañana tras constatar las dificultades que presentaba el terreno y pudo localizar al mediodía, partida en varios trozos, los restos de la máquina limpiadora utilizada por los trabajadores, a los que el alud sorprendió fuera de ella cuando desatascaban su chimenea.
La fresadora había sido arrastrada por el alud a través de una canal a más de 200 metros del trazado de la carretera por la que circulaba, en la que la nieve llegó a alcanzar un espesor de cinco metros, a la altura de Riofrío, a cuatro kilómetros de la cima del puerto (1.520 metros).
El empeoramiento de las condiciones metereológicas, que mantienen a Asturias en aviso amarillo por nevadas a partir de los 300 metros con espesores de hasta 15 centímetros, obligó a abandonar la búsqueda por tierra tras localizar la quitanieves sin que tampoco permitieran la utilización de drones como estaba previsto antes de que anocheciera.
Según el jefe supervisor de Bomberos del Principado, Eduardo Rubio, la ladera sobre la que siguió deslizándose el alud tras superar la calzada de la carretera es "un área muy extensa" con un manto nivoso de gran espesor y escasa estabilidad, lo que podría generar una nueva avalancha en una zona en la que los rescatadores no contarían con ninguna escapatoria.
"Están trabajando grupos muy especializados en montaña pero las condiciones siguen siendo muy complicadas", ha subrayado respecto a las dificultades de la búsqueda en una carretera sobre la que una investigación de la Universidad de Oviedo ya advertía del elevado riesgo de aludes y señalizaba hasta diez tramos de vía con un elevado peligro al carecer de medidas de protección.
"El tiempo en la zona es infernal y eso ralentiza mucho las labores de rescate por parte de unos profesionales con amplia experiencia en situaciones límite. Tenemos que ser conscientes de que las labores deben realizarse en unas mínimas condiciones de seguridad", ha apuntado el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, a través de las redes sociales, en las que también ha mostrado sus condolencias el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Mi solidaridad con las familias de los trabajadores sepultados ayer por el alud en el puerto de San Isidro. Permanecemos atentos a la complicada búsqueda de los servicios de emergencia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 2, 2021
Persiste el temporal, las intensas nevadas y heladas en varias provincias. Mucha precaución. https://t.co/aePopBrK7R
Lo último | Lo más leído |