Investigación

Asesinan a un violinista callejero estadounidense en un edificio abandonado en Valencia

La víctima, de 39 años, murió desangrado en un inmueble de Sagunto tras recibir varias cuchilladas, una de las cuales le afectó a los vasos femorales

El crimen se produjo hace varios meses, pero no fue descubierto hasta la semana pasada

Asesinan al violinista callejero estadounidense Djinn Maury en un edificio abandonado de Sagunt

Daniel Tortajada

Teresa Domínguez

Sagunt

La Guardia Civil investiga el asesinato en la localidad valenciana de Sagunto de un ciudadano estadounidense, Djinn Maury, de 39 años de edad, que se ganaba la vida tocando su violín en la calle y que desde hacía años vivía en un edificio abandonado conocido como el 'Taller del alemán'. Allí, en lo alto de la torre sur del complejo arquitectónico había ocupado una pequeña estancia que había convertido en su 'hogar'. Y es ahí donde acabó siendo asesinado por alguien a quien llevó a su casa y a quien trata ahora de identificar la Guardia Civil.

El cadáver sin vida de Djinn, un bohemio que había intentado vivir de su música y no quería regresar a su país natal Estados Unidos, fue encontrado a última hora del miércoles de la semana pasada por un grupo de jóvenes de manera casual. Estaba caído entre los últimos escalones del tramo final de la escalera y el rellano entre la tercera y cuarta planta. Lo atestiguan los numerosos restos de sangre aún visibles.

Llevaba varios meses muerto

Nada más producirse el hallazgo, los jóvenes dieron la alerta y se puso en marcha el protocolo de muertes violentas. Acudieron agentes de la Policía Local de Sagunto y patrullas de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil, que preservaron la escena del crimen y retuvieron a los chicos para que los investigadores pudieran hablar con ellos. A continuación, fue movilizado el Equipo de Policía Judicial de Sagunto, que inició la investigación.

Además, acudió el juez de Instrucción 6 de Sagunto, en funciones de guardia, y el forense de guardia desplazado desde Valencia. Este último certificó que se trataba de un hombre, que la muerte se había producido varios meses antes, aunque nadie se había dado cuenta, y que el fallecimiento había sido causado por heridas de arma blanca.

Pelea cuerpo a cuerpo

La autopsia practicada al día siguiente en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia sirvió para confirmar que Djinn Maury, de quien nadie había denunciado su desaparición, fue asesinado de varias cuchilladas durante una pelea cuerpo a cuerpo. La mayoría las tenía en el abdomen, pero fue la que recibió en la pierna la que acabó causándole la muerte, ya que le segó parcialmente los vasos femorales, provocándole una hemorragia que acabó con su vida en pocos minutos.

Lo atestiguan las salpicaduras, huellas y pisadas en sangre, gotas verticales, manchas de arrastre y proyecciones que aún se aprecian entre la segunda y la cuarta planta. Y es en la tercera donde se aprecian señales de la lucha, con goteos y manchas por toda la estancia. Lo más probable es que la intensa lucha a vida o muerte se prolongara en varios espacios, y Djinn tratara primero de refugiarse en la estancia habilitada como vivienda en la cuarta planta y que al ver que la hemorragia iba a más intentase bajar, pero su cuerpo no aguantó y acabó desplomándose en el descansillo entre el tercer y el cuarto piso, donde están los mayores depósitos hemorrágicos.

Identificación oficial por ADN

Durante la inspección ocular realizada al día siguiente por orden del juez en el lugar, los especialistas de Criminalística trataron de buscar algún tipo de rastro que permita llegar hasta el autor, aunque el cúmulo de objetos recogidos en la calle, de desechos de todo tipo y el tiempo transcurrido desde el asesinato hasta su descubrimiento ponen muy difícil el trabajo a la Guardia Civil, cuyo grupo de Homicidios ha asumido la investigación, como es habitual en estos casos.

La víctima está pendiente de la identificación oficial a través del ADN, para lo cual la Embajada de los Estados Unidos en Madrid ya ha iniciado los trámites para localizar a los familiares de Djinn y requerirles para que viajen a València con el fin de tomarles muestras biológicas para cotejarlas con el perfil genético que ya está procesando el Departamento de Biología del laboratorio central de Criminalística de la Guardia Civil.En todo caso, existe la certeza de que el fallecido es Djinn Maury porque su pasaporte estaba entre sus pertenencias y por los tatuajes que cubrían buena parte de su piel, principalmente el cuello y los brazos. Esos tatuajes, muy identificativos, son totalmente visibles en la mayoría de los vídeos del violinista que aún circulan por internet y que recogen sus interpretaciones en calles de Europa y de Estados Unidos, principalmente de Portland (Oregón), la ciudad en la que se crió y que había abandonado hace al menos siete años para cumplir su sueño de recorrer el Viejo Continente con su eterna pasión: su violín.

Tracking Pixel Contents