Ciencias Planetarias
Marte tuvo una isla volcánica gigante con un pico de más de 20.000 metros de altura
La enorme isla de fuego reinaba en medio de un vasto océano marciano desaparecido

Olympus Mons: una isla volcánica en medio de un océano marciano extinto. / Créditos: A.Hildenbrand/Geops/CNRS/MOLA.
Pablo Javier Piacente
Los científicos han determinado que el volcán Olympus Mons, en Marte, considerado el volcán más grande del Sistema Solar con más de 20.000 metros de altura, comparte similitudes morfológicas con muchas islas volcánicas activas en la Tierra. En algún momento de la historia del planeta rojo, Olympus Mons habría sido el pico más alto de una gigantesca isla volcánica marciana, rodeada por un extenso océano de agua líquida que ocupaba las tierras bajas del norte de Marte.
Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en Francia, sugiere que el gran volcán marciano Olympus Mons podría haber sido el epicentro de una isla volcánica con características similares a las que existen actualmente en la Tierra. Con una altura que triplica a la del Monte Everest, Olympus Monsy y la isla que conformaba habrían estado rodeados por un vasto océano en el Marte primitivo.
Una isla volcánica y un océano en el Marte primitivo
La investigación, publicada recientemente en la revista Earth and Planetary Science Letters, arroja nueva luz sobre el pasado volcánico de Marte y la presencia de agua líquida en la superficie marciana en algún momento de su historia: ambos aspectos son cruciales para determinar cómo evolucionó el clima en el planeta rojo y si, en un período concreto, existieron las condiciones necesarias para el desarrollo de alguna forma de vida.
Según las conclusiones del trabajo científico, dirigido por el investigador Anthony Hildenbrand, las características similares a las islas volcánicas terrestres serían el resultado del contacto entre el agua líquida del antiguo océano marciano y la lava del volcán. Además, los especialistas hallaron características similares en el flanco norte del volcán Alba Mons, ubicado a más de 1.500 kilómetros de distancia de Olympus Mons, que respaldan aún más la idea de que un vasto océano de agua líquida ocupó las tierras bajas del norte del planeta rojo en el pasado.
El volcán más alto en el Sistema Solar y su influencia en el clima marciano
Ubicado en la región de Tharsis Montes, cerca del ecuador marciano, Olympus Mons es en realidad una docena de grandes volcanes, muchos de los cuales son de diez a cien veces más altos que los volcanes terrestres, según un artículo publicado en Space.com. El volcán más alto en Olympus Mons se eleva 25 kilómetros por encima de las llanuras circundantes, y se extiende a lo largo de 601 kilómetros, o sea aproximadamente el tamaño del estado de Arizona, en Estados Unidos.
Los especialistas han definido un “nivel del mar” efectivo para Marte, a pesar de no contar actualmente con esta característica, que se conoce como areoide. Se trata de una esfera imaginaria que tiene el radio ecuatorial promedio del planeta rojo. De acuerdo a la relación entre el areoide y la llanura que rodea a Olympus Mons, la montaña más alta tiene en realidad solo 21 kilómetros de altura y no 25 kilómetros como indicarían las mediciones de toda la zona, aunque igualmente sigue siendo un tamaño récord que lo posiciona como el volcán más alto en el Sistema Solar.
Los investigadores creen que la isla volcánica habría estado activa durante el Noaquiense tardío y el Hesperiano temprano de Marte, o sea hace aproximadamente 3.600 millones de años. De acuerdo a una nota de prensa, la datación precisa de estas rocas volcánicas podría proporcionar una cantidad considerable de información sobre la evolución climática de Marte, e incluso precisar en qué momento de su historia podría haber contado con las condiciones necesarias para la existencia de alguna forma de vida microbiana.
Referencia
A giant volcanic island in an early Martian Ocean? A. Hildenbrand et al. Earth and Planetary Science Letters (2023). DOI:https://doi.org/10.1016/j.epsl.2023.118302
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?