Genética / Biología
Un pequeño helecho posee el genoma más grande de la Tierra
La evidencia sugiere que tener un genoma enorme es una desventaja: limita las capacidades reproductivas y adaptativas de la especie

T. oblanceolata, el diminuto arbusto que posee el genoma más grande en el planeta. / Crédito: Pol Fernandez.
Pablo Javier Piacente
Un helecho que solo crece en una remota isla del Pacífico posee el genoma más grande que pueda tener cualquier organismo en la Tierra: el diminuto Tmesipteris oblanceolata tiene más de 50 veces más ADN empaquetado en el núcleo de sus células que los seres humanos. De poder extenderse, su código genético llegaría hasta los 106 metros de largo.
Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista iScience informa el hallazgo del genoma más largo del planeta: corresponde a un arbusto que únicamente crece en Nueva Caledonia y lleva el nombre científico de Tmesipteris oblanceolata. Los investigadores creen que este genoma sin precedentes desafía la comprensión actual y abre nuevas vías para explorar la dinámica evolutiva del gigantismo genómico.
El descubrimiento fue concretado por un equipo internacional de investigadores, entre ellos especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, y del Real Jardín Botánico de Kew, en el Reino Unido, entre otras instituciones. El arbusto identificado en Oceanía toma el lugar en el Guinness World Records del genoma más grande registrado hasta el momento, que pertenecía a la angiosperma Paris japonica.
Desplegando un ADN interminable
De acuerdo a un artículo publicado en Science Alert, basado en información de la Agencia France-Presse (AFP), Tmesipteris oblanceolata crece solo entre 5 y 10 centímetros de altura: sin embargo, en cada una de sus células, que alcanzan una fracción de milímetro de ancho, se esconde un genoma cuya amplitud supera todos los límites de la biología. Si se desplegara, ese ADN (ácido desoxirribonucleico) o código genético básico alcanzaría los 106 metros de largo.
Vale aclarar que dentro de cada una de las células de los organismos eucariotas existe un núcleo que contiene ADN, que en líneas generales funciona como un manual de instrucciones, indicándole a cada organismo cómo sobrevivir, funcionar y adaptarse al entorno. Todo el ADN de un organismo se llama genoma: hasta la fecha, los científicos han estimado el tamaño del genoma de unos 20.000 organismos, que es solo una fracción de la vida presente en nuestro planeta.
El tamaño no es una ventaja
Según un artículo publicado en Science News, el genoma del arbusto Tmesipteris oblanceolata supera en más de 50 veces el tamaño del genoma humano, aventajando en un 7 por ciento al de la flor japonesa Paris japonica, que poseía el récord previo. Los científicos creen que es posible que existan organismos con genomas más amplios aún no descubiertos, por lo que el hallazgo abre un nuevo camino para continuar estudiando estos genomas gigantes: incluso, no se conoce aún para qué sirve la mayoría de ese código genético tan extenso.
A pesar del asombro que generan las cifras, un genoma tan grande no es exactamente una ventaja para la especie: cuánto más ADN tenga, más grandes deberán ser sus células y más lento será su crecimiento. Esto generará una limitación en sus capacidades reproductivas y hará más compleja su adaptación, supervivencia y competencia con otras especies. En el caso específico de las plantas, esto puede afectar la forma en que responden al cambio climático, a las variaciones en el uso de la tierra y a otros desafíos ambientales generados por el ser humano.
Referencia
A 160 Gbp fork fern genome shatters size record for eukaryotes. Pol Fernández et al. iScience (2024). DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa
- El órdago de Moreno para asumir el tren litoral indigna al Gobierno central: 'Vamos a hacerlo, Rajoy no hizo nada