Geociencias
El aumento del nivel del mar aumenta el riesgo de terremotos
La presión de las masas de agua sobre las placas tectónicas altera los ciclos sísmicos

Las ciudades costeras están especialmente amenazadas por la subida del nivel del mar. / Daniel Halseth. Unplash.
Redacción T21
El aumento del nivel del mar como resultado del cambio climático aumenta la presión entre las placas tectónicas, con un riesgo cada vez mayor de terremotos, especialmente en las regiones costeras del mundo, según un estudio.
El cambio climático inducido por la actividad humana no solo está alterando nuestro clima y ecosistemas, sino que también podría estar influyendo en la actividad sísmica de nuestro planeta.
En una reciente investigación publicada en el Seismological Research Letters, científicos del Centro Alemán de Investigación en Geociencias GFZ en Potsdam y de la Universidad del Sur de California pronostican un aumento en la frecuencia y potencialmente en la intensidad de los terremotos a nivel mundial.
Terremotos y clima
Los terremotos son el resultado de la liberación repentina de energía en la corteza terrestre que crea ondas sísmicas. Este fenómeno ocurre cuando se acumula tensión entre las placas tectónicas hasta que finalmente se libera, causando un movimiento brusco. Este proceso es conocido como un ciclo sísmico y puede durar desde años hasta siglos, dependiendo de las condiciones geológicas específicas.
La nueva investigación sugiere que el aumento del nivel del mar, un efecto bien documentado del cambio climático, está ejerciendo una presión mecánica adicional sobre las estructuras tectónicas de la Tierra.
El profesor Marco Bohnhoff, autor principal del estudio, explica: "incluso las fluctuaciones del nivel del mar de solo unos pocos decímetros son suficientes para desencadenar terremotos”. Este incremento de presión puede alterar los ciclos sísmicos existentes, especialmente en las regiones costeras, aumentando así el riesgo de terremoto, añade.
Zonas críticas
Hay muchas zonas críticas de fractura, así como zonas de subducción, donde una placa tectónica se sumerge debajo de la otra. Y el 40 por ciento de la población mundial ya vive allí, principalmente en megaciudades de rápido crecimiento.
Las regiones en peligro de extinción más conocidas son, por ejemplo, San Francisco y Los Ángeles, Estambul y Tokio-Yokohama, pero especialmente muchas megaciudades en crecimiento en países en desarrollo.
La situación de peligro no es bien conocida en todas partes, porque los ciclos sísmicos son a veces más largos que la historia de los asentamientos, señalan los autores de este estudio.
Derretimiento del hielo y el nivel del Mar
El calentamiento global está provocando el derretimiento del hielo terrestre, principalmente en la Antártida y Groenlandia, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.
Este proceso se ha acelerado con el tiempo; mientras que la tasa de aumento del nivel del mar fue de 1.4 milímetros por año entre 1901 y 1990, aumentó a 2.1 milímetros entre 1970 y 2015, y hasta 3.6 milímetros entre 2006 y 2015.
Según el informe del IPCC de 2023, se espera que el nivel del mar aumente entre 0.43 y 0.84 metros para el año 2100, y podría ascender hasta 70 metros si todo el hielo terrestre se derrite.
Efecto sísmico sobre el subsuelo
Aunque la reducción estricta de las emisiones de gases de efecto invernadero puede mitigar algunos de estos efectos, los cambios ya desencadenados probablemente persistirán durante siglos.
Además, el aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos, como tormentas fuertes, también puede contribuir al riesgo sísmico al aumentar la carga sobre el subsuelo.
Este estudio destaca la necesidad de considerar el cambio climático como un factor significativo en la evaluación del riesgo sísmico futuro.
A medida que continuamos sintiendo los efectos del cambio climático, es crucial que las políticas y estrategias de prevención de desastres incorporen estos hallazgos para mejorar la preparación y la resiliencia ante posibles terremotos, concluyen los científicos.
Referencia
Global Warming Will Increase Earthquake Hazards through Rising Sea Levels and Cascading Effects. Marco Bohnhoff et al. Seismological Research Letters (2024). DOI:https://doi.org/10.1785/0220240100
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Desembarco de la Legión en Málaga: estas son las novedades para este 2025
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar