Neurociencias
Una interfaz permite a un paciente con ELA usar una tableta con sus pensamientos
Es un gran avance en el campo de la integración entre la neurociencia y el uso de la tecnología en personas con parálisis graves

Un implante cerebral permite a un paciente con ELA manejar una tableta solo con su mente. / Crédito: The Debrief / Pixabay.
Pablo Javier Piacente
La colocación de un pequeño implante de chip en un vaso sanguíneo en la superficie del cerebro permite a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mover iconos en una tableta y comunicarse con el asistente virtual de la misma, únicamente a través de su mente, y aprovechando las ventajas de una interfaz cerebro-ordenador (BCI).
La firma especializada Synchron anunció recientemente que ha logrado implantar con éxito en el cerebro de una persona con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) un chip conectado a una interfaz cerebro-ordenador, que le permite controlar una tableta Amazon Fire y el asistente virtual Alexa solamente con sus pensamientos.
De acuerdo a una nota de prensa, el dispositivo se implanta en un vaso sanguíneo en la superficie de la corteza motora del cerebro a través de la vena yugular, mediante un procedimiento endovascular mínimamente invasivo.
Intenciones motoras leídas en pensamientos
Cuando el chip está implantado, logra detectar y transmitir de forma inalámbrica la intención motora fuera del cerebro, con la función de restaurar la capacidad de las personas gravemente paralizadas para controlar dispositivos personales con manos libres, apuntar y hacer clic, entre otras tareas habituales en un mundo dominado por la tecnología.
El paciente que se benefició con este avance es Mark, un hombre de 64 años afectado por ELA. Synchron informó que Mark logró controlar su hogar inteligente luego del implante únicamente con sus pensamientos, a través de la función Tap to Alexa en su tableta Amazon Fire.
Esta capacidad le permite utilizar la interfaz cerebro-ordenador para seleccionar mosaicos personalizados en la tableta, y de esta forma programar acciones como encender y apagar luces, hacer videollamadas, reproducir música, controlar dispositivos domésticos inteligentes, leer libros electrónicos o comprar artículos en Amazon, completamente sin manos y sin voz. Vale recordar que la ELA es una enfermedad nerviosa degenerativa, que conduce a debilidad muscular y parálisis.
Mejor calidad de vida
"Se trata de un dispositivo mínimamente invasivo, que detecta señales cerebrales relacionadas con la intención de movimiento. Una vez implantado en un vaso sanguíneo cerca de la corteza motora, traduce estas señales neuronales en comandos digitales”, explicó Kimberly Ha, responsable de comunicación de Synchron en un artículo publicado en The Debrief.
“En los pacientes con ELA, que a menudo pierden la función motora, esta tecnología les permite controlar dispositivos electrónicos solo a través del pensamiento. Esto mejora notablemente su calidad de vida", concluyó Ha.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad