Epidemiología
Brote misterioso en el Congo deja más de 50 muertos y cientos de afectados
Las víctimas fallecieron repentinamente tras consumir carne de murciélago, desatando la alarma

Vacunación contra el ébola en Kivu Norte en marzo de 2021 / EPE
Redacción T21
Una enfermedad misteriosa y mortal se ha propagado rápidamente en el noroeste de Congo, cobrando más de 50 vidas desde enero de 2025, con víctimas que mueren dentro de las 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas.
Una misteriosa y letal enfermedad ha surgido en el noroeste de la República Democrática del Congo, sembrando el pánico entre la población local y desconcertando a los expertos médicos. Desde enero de 2025, esta dolencia desconocida ha cobrado la vida de más de 50 personas y ha infectado a más de 400, con víctimas que sucumben en tan solo 48 horas tras la aparición de los primeros síntomas.
El brote inicial se localizó en la aldea de Boloko, en la zona de salud de Bolomba, donde tres niños fallecieron repentinamente tras consumir carne de murciélago. Este incidente marcó el comienzo de una crisis sanitaria que se extendió rápidamente por la región. Un segundo foco fue detectado el 9 de febrero en la aldea de Bomate, en la zona de salud de Basankusu.
Casos certificados
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud en África, al 15 de febrero se habían registrado un total de 431 casos con 53 muertes en las dos zonas de salud afectadas de la provincia congoleña de Ecuador. La zona de salud de Bolomba informó 12 casos con 8 muertes (tasa de letalidad del 66.7%), mientras que la zona de Basankusu registró 419 casos con 45 muertes (tasa de letalidad del 10.7%).
Los pacientes presentan síntomas severos que incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, dolores corporales, sudoración, rinorrea, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y calambres abdominales. Cerca de la mitad de las muertes ocurrieron dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas, lo que ha alarmado a las autoridades sanitarias.
A pesar de la gravedad de los síntomas, las pruebas realizadas en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica en Kinshasa han dado negativo para enfermedades conocidas como el Ébola o el Marburg. Algunas muestras han resultado positivas para malaria, lo que complica aún más el panorama diagnóstico.
Otra vez los murciélagos
El incidente inicial que involucra a los niños que consumieron carne de murciélago ha reavivado el debate sobre los riesgos zoonóticos asociados a estos mamíferos. Los murciélagos son conocidos reservorios de diversos patógenos peligrosos para los humanos: han sido implicados en la transmisión de varios virus mortales, incluidos el Ébola, Marburgo y el SARS-CoV-2, debido a sus sistemas inmunológicos únicos que les permiten albergar virus sin enfermarse ellos mismos.
Las autoridades sanitarias, con apoyo de la OMS y otros socios, han activado un plan de respuesta que incluye vigilancia epidemiológica intensificada, pruebas de laboratorio, comunicación de riesgos e intervenciones de agua, saneamiento e higiene. Se han establecido salas de aislamiento en centros de salud locales y se están implementando medidas de prevención y control de infecciones.
Esta nueva crisis se suma a los múltiples desafíos sanitarios que enfrenta la República Democrática del Congo, incluyendo brotes recurrentes de cólera, sarampión y malaria. La situación subraya la necesidad urgente de fortalecer el sistema de salud del país y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
Mientras los científicos trabajan contrarreloj para identificar el agente causal de esta misteriosa enfermedad, la población local vive en un estado de ansiedad constante. La comunidad internacional observa con preocupación, consciente de que, en un mundo globalizado, una crisis sanitaria local puede rápidamente convertirse en un desafío global.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros