Explotación Espacial
Diseñan la primera red 4G para comunicaciones móviles en la Luna
La red comunicacional en la Luna será crucial en el desarrollo de las colonias humanas permanentes durante la década de 2030

Un módulo de aterrizaje lunar podrá concretar importantes avances en el diseño de la primera red celular en la Luna. / Créditos: Intuitive Machines and Nokia Bell Labs.
Redacción T21
Una tecnología de redes móviles para la Luna, especialmente preparada contra la radiación espacial, se pondrá a prueba en los próximos días en una misión al polo sur lunar. Es el primer paso para el desarrollo de una red 4G que se encuentre operativa en 2028, cuando los astronautas de la misión Artemis de la NASA concreten el regreso del ser humano a nuestro único satélite natural.
Las firmas Nokia Bell Labs e Intuitiva Machines están trabajando en conjunto desde 2020 para la NASA con el propósito de poner en marcha la primera red 4G de comunicaciones móviles en la Luna: entre los últimos días de este mes y el inicio de marzo lanzarán al espacio un módulo de aterrizaje, que descenderá en el polo sur lunar para avanzar en este ambicioso proyecto.
Según informa MIT Technology Review, el plan es desplegar el módulo de aterrizaje, un rover y una tolva para explorar un sitio cerca del polo sur lunar que podría albergar hielo de agua, y colocar además un satélite de comunicaciones en órbita lunar. A partir de ese momento, los especialistas analizarán el comportamiento de la red en cuanto a su capacidad para soportar la radiación espacial.
Comunicaciones que resistan la radiación
En primer término, los especialistas pensaron que era crucial el cambio del viejo sistema de comunicaciones de radio punto a punto utilizado en el programa Apollo en 1960 y 1970 a una arquitectura de red celular 4G, obteniendo como resultado velocidades de transferencia de datos más altas, un mejor alcance y un incremento en la cantidad de dispositivos que podrían conectarse simultáneamente.
Sin embargo, las duras condiciones de los viajes espaciales y en la superficie lunar hacen imposible el uso de la tecnología móvil que se emplea en la Tierra: era necesario un nuevo esquema que permita hacer frente a la radiación espacial y sea viable en las distintas etapas del programa Artemis de la NASA, que volverá a llevar al ser humano a la Luna en 2028 y pondrá en marcha colonias humanas permanentes en la década de 2030.
Una red más extensa e integración con trajes espaciales
Durante la próxima misión denominada IM-2, la red móvil 4G permitirá la comunicación entre el módulo de aterrizaje y los dos vehículos. Es probable que solo funcione durante unos días, pero será suficiente para comprobar el éxito de la nueva tecnología. En una nota de prensa lanzada en enero, Nokia indicó que diseñó componentes que son robustos contra la radiación, las temperaturas extremas y el tipo de vibraciones que se experimentarán durante el lanzamiento, el vuelo y el aterrizaje.
Por último, es importante remarcar que este es solo el primer paso: la compañía que fue líder durante la etapa inicial de la telefonía móvil tiene planes para el desarrollo de una red 4G o 5G con una mayor extensión y que pueda cubrir el hábitat planeado por la misión Artemis y sus alrededores. Al mismo tiempo, Nokia también está trabajando en la integración de tecnologías de comunicaciones móviles en los trajes espaciales destinados a los futuros astronautas lunares.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre