Neurociencias / Biología

Los ratones pueden intentar resucitar a sus compañeros de jaula inconscientes

Los roedores pueden exhibir comportamientos similares a los de reanimación en humanos para ayudar a sus compañeros de jaula inconscientes

Los roedores muestran un comportamiento similar a la resucitación en humanos cuando aprecian a un compañero inconsciente.

Los roedores muestran un comportamiento similar a la resucitación en humanos cuando aprecian a un compañero inconsciente. / Créditos: Sun et al., Science, 2025.

Redacción T21

Un nuevo estudio muestra que los roedores intentan revivir compañeros inconscientes inmediatamente los detectan en sus jaulas. El increíble descubrimiento sugiere que nuestra inclinación natural a ayudar a otros necesitados o que atraviesan una situación compleja se encuentra en lo profundo de nuestra herencia de mamíferos.

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, comprobaron en un reciente estudio que los ratones parecen tener la misma tendencia natural que los seres humanos a colaborar con sus compañeros cuando afrontan un problema grave de salud: apreciaron en un experimento que los animales realizan acciones similares a los movimientos de reanimación cuando ven a otro roedor inconsciente.

Comportamientos prosociales

Según explican los científicos en el estudio, publicado en la revista Science, en situaciones de emergencia los seres humanos suelen mostrar conductas instintivas de “primeros auxilios” hacia los demás. Hasta el momento, no está claro si otras especies evidencian conductas prosociales hacia los demás y cómo lo hacen. 

Sin embargo, se ha observado previamente como elefantes o delfines ayudan a miembros incapacitados del grupo. Incluso, otras investigaciones en ratones han observado comportamientos similares, pero sin analizarlos en profundidad. Ahora, el equipo liderado por el investigador Wenjian Sun ha logrado registrar este proceso.

NPR informa que los científicos estudiaron este comportamiento al presentarle a un ratón un compañero de jaula inconsciente y un ratón activo. Descubrieron que el ratón en cuestión pasaba mucho más tiempo interactuando con el compañero de jaula inconsciente, exhibiendo un conjunto de comportamientos que se intensificaban con el tiempo.

Los ratones intentando reanimar a sus compañeros en problemas. Créditos: New Scientist / YouTube.

Mecanismos neurobiológicos

Los especialistas demostraron que los ratones muestran conductas estereotipadas hacia sus congéneres inconscientes, que van desde el olfateo y el acicalamiento hasta el lamido de la cabeza y el tirón de la lengua, acelerando la recuperación de la inconsciencia

Referencia

Reviving-like prosocial behavior in response to unconscious or dead conspecifics in rodents. Wenjian Sun et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adq2677

De acuerdo a un artículo publicado en Science Alert, no puede afirmarse con certeza que los ratones tienen la intención consciente de ayudar, según advierten los investigadores. Pero que los ratones siguieran intentando rescatar a los animales durante cinco días seguidos, como comprobaron en los experimentos, sugiere que es poco probable que los eventos de reanimación sean solo un efecto secundario de la curiosidad, concluyen Sun y sus colegas. 

Para desencadenar estas conductas, los investigadores activaron neuronas en la amígdala medial y células cerebrales que expresan oxitocina en el núcleo paraventricular hipotalámico. De esta manera, los resultados arrojan luz sobre diferentes aspectos de una conducta prosocial previamente no reconocida en roedores y sus mecanismos neurobiológicos subyacentes. 

Tracking Pixel Contents