Ciencias de la Tierra
Enormes estructuras en el núcleo de la Tierra hacen oscilar al campo magnético de nuestro planeta
Dos gigantescas regiones en el manto profundo inciden sobre la magnetosfera: los investigadores han hallado asimetrías en el impacto de cada una de ellas

Visualización de una de las dos grandes anomalías en el manto inferior de la Tierra (en rojo), en este caso la ubicada por debajo de África. / Crédito: Ritsema et al., 2011.
Pablo Javier Piacente / T21
Las estructuras de mineral del tamaño de un continente que sobresalen del manto inferior hacia el núcleo externo de la Tierra pueden estar contribuyendo a una fuerte inestabilidad del campo magnético de nuestro planeta. Para comprender en profundidad estos cambios, los científicos están estudiando la historia evolutiva de estas dos grandes anomalías, ubicadas por debajo del Océano Pacífico y el continente africano.
Una nueva investigación dirigida por especialistas de la Universidad de Cardiff, la Universidad de Oxford y la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, y la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha desvelado que dos regiones del tamaño de un continente localizadas en el manto profundo de la Tierra tienen historias y composiciones químicas diferentes, cuando hasta el momento se pensaba que eran iguales. Esta asimetría genera inestabilidad y oscilaciones en el campo magnético del planeta, que es vital para protegernos del clima espacial.
Diferencias no observadas
Los sismólogos saben que las ondas sísmicas, generadas por terremotos y otros eventos similares, no viajan a través de todas las partes del interior de la Tierra a la misma velocidad. Estas diferencias les permiten visualizar el interior de nuestro planeta, incluso a profundidades inaccesibles para los seres humanos, gracias a técnicas que se asemejan a las utilizadas en las tomografías computarizadas para imágenes médicas.
De acuerdo a una nota de prensa, un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports ha descubierto mediante estas metodologías para observar las profundidades más extremas de la TIerra que dos regiones semejantes a continentes, ubicadas por debajo de África y el Océano Pacífico entre el manto inferior y el núcleo externo del planeta, poseen características no observadas previamente que podrían incidir en oscilaciones detectadas en el campo magnético de la TIerra.
La magnetosfera o campo magnético es la capa más externa de la atmósfera terrestre, que protege al planeta de las partículas cargadas de energía del viento solar y otros efectos nocivos del clima espacial. Aunque parezca increíble en principio, está capa depende directamente de la interacción entre los elementos ubicados en el núcleo de la Tierra y las zonas cercanas, que se encuentran a aproximadamente 3.000 kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
Oscilaciones en la magnetosfera
Los modelos empleados en el nuevo estudio muestran que la región o anomalía localizada por debajo del Pacífico recibe constantemente nuevo material de corteza oceánica fresca desde hace 300 millones de años, mientras la masa ubicada bajo África no recibe material nuevo al mismo ritmo. Debido a eso, el material que la integra se ha mezclado en mayor medida con el manto circundante, reduciendo así su densidad.
Referencia
Unique composition and evolutionary histories of large low velocity provinces. James Panton et al. Scientific Reports (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-025-88931-3
Las elevadas temperaturas de ambas regiones y su posicionamiento en el manto profundo a cada lado del planeta, afectan directamente la forma en que se extrae el calor del núcleo de la Tierra. Esto impacta la convección en el núcleo externo, el proceso que impulsa el campo magnético y nos protege en la superficie de los rayos cósmicos y otras potenciales amenazas provenientes del espacio.
Al haber descubierto que las anomalías ubicadas por debajo de África y el Pacífico son diferentes, un dato desconocido hasta hoy, es posible comprender por qué el calor ya no se extrae simétricamente, conduciendo a la inestabilidad del campo magnético. Según los científicos, esto incrementa la necesidad de comprender a fondo la incidencia de ambas estructuras y sus características.
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Las lluvias alivian el séptimo invierno más seco de la historia en la provincia de Málaga
- Las Peñas de Málaga, en desacuerdo con la nueva ordenanza de Feria: 'Estamos a tiempo de un acuerdo
- Por qué España no presentará una factura a Estados Unidos
- Las fotos de la Princesa Leonor en un centro comercial en Chile, denunciadas ante los Carabineros