Neurociencias / Antropología
Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años
Los nuevos conocimientos sugieren que el lenguaje se habría comenzado a utilizar socialmente hace alrededor de 100.000 años

La Torre de Babel, símbolo de la división linguística humana. / Crédito: GDJ en Pixabay.
Pablo Javier Piacente / T21
Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría comenzado a emplearse en las sociedades de la época.
La aparición del lenguaje humano es un aspecto histórico clave, que ha intrigado a científicos y académicos durante décadas. Recientemente, un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology y desarrollado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha aportado nuevas perspectivas sobre este tema. Los especialistas sugieren que nuestra capacidad lingüística única ya estuvo presente hace al menos 135.000 años, y que su uso social pudo haberse generalizado hace unos 100.000 años.
Nuestra especie, el Homo sapiens, tiene aproximadamente 230.000 años de antigüedad. Las estimaciones sobre el surgimiento del lenguaje han variado ampliamente, basándose en diversas evidencias, desde fósiles hasta artefactos culturales.
Sin embargo, los autores de este nuevo análisis adoptaron un enfoque diferente: sugieren que todas las lenguas humanas probablemente tienen un origen común. Por lo tanto, el lenguaje habría nacido cuándo los grupos regionales comenzaron a dispersarse por el mundo.
Lenguajes dispersos con un origen común
Según indicó en una nota de prensa el profesor Shigeru Miyagawa, uno de los autores del estudio, "cada población que se ha ramificado por todo el mundo tiene lenguaje humano, y todos los idiomas están relacionados".
Los especialistas se basaron en datos genómicos sobre la diversidad geográfica de las primeras poblaciones humanas: los investigadores concluyeron que la primera división ocurrió hace unos 135.000 años, momento en el cual la capacidad del lenguaje humano ya debería haber estado presente, o incluso antes.
El estudio concluye que la capacidad para el lenguaje es una característica inherente de los humanos modernos, presente en todas las poblaciones que se han dispersado por el mundo. Esta capacidad no se desarrolló de manera independiente en diferentes grupos, sino que ya estaba establecida antes que las poblaciones comenzaran a separarse y migrar.
Esta conclusión se basa en análisis genómicos que indican que las primeras divisiones de las poblaciones humanas ocurrieron hace aproximadamente 135.000 años, un dato que implica que la capacidad lingüística ya existía en ese momento.
Referencia
Linguistic capacity was present in the Homo sapiens population 135 thousand years ago. Shigeru Miyagawa et al. Frontiers in Psychology (2025). DOI:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1503900
Evolución y comunicación
Estos hallazgos tienen profundas implicaciones para nuestra comprensión de la evolución humana. La capacidad para el lenguaje ha sido fundamental en el desarrollo de culturas complejas, la transmisión de conocimientos y la formación de sociedades organizadas.
Si bien la capacidad para el lenguaje estaba presente hace 135.000 años, los científicos creen que su uso generalizado en contextos sociales podría haber tardado otros 35.000 años en consolidarse, alrededor de hace 100.000 años. Este retraso podría reflejar la necesidad de desarrollar habilidades adicionales en la cognición humana, la estructura social o la tecnología, para que el lenguaje pueda convertirse en una herramienta central de comunicación.
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo