Ciencias de la Tierra / Energía
Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra
Los científicos han comprobado que la interacción entre la rotación de nuestro planeta y su campo magnético permite generar electricidad

En un futuro, la producción energética derivada de la rotación terrestre podría ser un complemento para otras fuentes renovables. / Crédito: PIRO4D en Pixabay.
Pablo Javier Piacente / T21
Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
En un estudio liderado por especialistas de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y que se ha publicado en la revista Physical Review Research, el científico Christopher Chyba y su equipo lograron comprobar que la interacción entre la rotación terrestre y el campo magnético de nuestro planeta permite generar electricidad de manera limpia y renovable, cuando hasta el momento se pensaba que este proceso era inviable.
El hallazgo podría transformarse en un importante avance en el campo de la energía renovable, aunque la tensión producida fue mínima: la investigación abre la puerta a una novedosa forma de generación eléctrica que serviría, en un futuro, para complementar otras fuentes limpias como la energía mareomotriz, solar, eólica y geotérmica.
El proyecto nació bajo una hipótesis que sugería, en estudios previos, que cumpliendo ciertos requisitos específicos en cuanto a la forma y propiedades del material conductor empleado, la generación de electricidad mediante este método sería factible. La evidencia empírica obtenida en la nueva investigación respalda esa idea, demostrando que la interacción entre la rotación de la Tierra y su campo magnético puede producir una pequeña dosis de electricidad.
Experimentos y resultados concretos
Para llevar a cabo su experimento, los investigadores diseñaron un cilindro especialmente fabricado con ferrita de manganeso-zinc, un material escogido por su capacidad para favorecer la difusión magnética, una condición que permite que los campos magnéticos se comporten de manera menos restringida o limitada.
Este cilindro, de 29,9 centímetros de longitud, fue sometido a rigurosas pruebas en un laboratorio sin ventanas y en completa oscuridad, minimizando cualquier interferencia por efectos fotoeléctricos. Además, el cilindro se posicionó de forma que quedara perpendicular tanto a la rotación de la Tierra como a su campo magnético, configurando el escenario ideal para la observación del fenómeno.
Según una nota de prensa, tras realizar todas las mediciones y ajustes necesarios, se obtuvo una tensión continua de 18 microvoltios, una cantidad pequeña pero significativa, ya que desaparecía al emplear cilindros de diferente material o al modificar la orientación del mismo.
Una alternativa hacia el futuro
Este resultado sugiere que la energía fue efectivamente generada por la rotación del planeta. “El dispositivo parecía contradecir la conclusión en torno a que ningún conductor en reposo respecto a la superficie terrestre puede generar energía a partir de su campo magnético”, señaló Chyba en el comunicado.
Referencia
Experimental demonstration of electric power generation from Earth's rotation through its own magnetic field. Christopher F. Chyba et al. Physical Review Research (2025). DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevResearch.7.013285
La verificación de los resultados en un segundo escenario, esta vez en un edificio residencial, refuerza la posibilidad de reproducir el fenómeno en distintos entornos. Sin embargo, los científicos son cautelosos: aunque la investigación es prometedora, la cantidad de electricidad generada es extremadamente baja y depende de un montaje experimental muy específico.
Aunque el trabajo no solo cuestiona conceptos previamente aceptados, sino que también plantea una innovadora vía para explorar el potencial energético inherente a la dinámica terrestre, será necesario diseñar nuevos métodos para lograr que la producción energética sea mayor y pueda realizarse en entornos prácticos y eficientes.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas