Microbiología
Una superbacteria hospitalaria es capaz de alimentarse de plástico médico
La superbacteria puede digerir plásticos como los que se utilizan en suturas, stents y apósitos

Algunos de los materiales médicos más utilizados hechos de tereftalato de polietileno o poliuretano pueden estar en riesgo. / Crédito: Universidad Brunel de Londres.
Pablo Javier Piacente / T21
Pseudomonas aeruginosa se asocia con 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas causadas por infecciones hospitalarias. Un nuevo estudio indica que podría proliferar en entornos estériles, alimentándose de plásticos médicos.
Un equipo de microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres ha realizado un hallazgo clave: la superbacteria hospitalaria Pseudomonas aeruginosa es capaz de degradar plásticos comúnmente utilizados en dispositivos médicos, algo que podría comprometer la seguridad de pacientes y la eficacia de tratamientos médicos.
La investigación, publicada en la revista Cell Reports, demuestra que esta bacteria puede descomponer el poliéster sintético conocido como policaprolactona (PCL), presente en suturas, stents, apósitos, parches para administración de fármacos y mallas quirúrgicas.
De acuerdo a una nota de prensa, el equipo aisló una enzima denominada Pap1, capaz de degradar hasta un 78% de una muestra de PCL en solo siete días. Además, se comprobó que la bacteria puede utilizar el plástico como única fuente de carbono, es decir, "alimentarse" de él.
Una nueva comprensión
Este descubrimiento desafía la creencia previa en torno a que los plásticos médicos eran inmunes a la degradación microbiana. El profesor Ronan McCarthy, líder del estudio, indicó en el comunicado que "esto significa que debemos reconsiderar cómo existen los patógenos en el entorno hospitalario. Los plásticos, incluidas las superficies plásticas, podrían ser alimento para estas bacterias".
La capacidad de Pseudomonas aeruginosa para digerir plásticos no solo le permite sobrevivir más tiempo en entornos hospitalarios, sino que también facilita la formación de biopelículas más resistentes. Estas biopelículas son capas protectoras que dificultan la acción de los antibióticos y complican el tratamiento de infecciones.
Dado que esta bacteria es una causa común de infecciones asociadas a catéteres y neumonía relacionada con ventiladores, ambos dispositivos que contienen componentes plásticos, el hallazgo tiene implicaciones significativas para la prevención de infecciones nosocomiales.
Múltiples materiales en riesgo
Aunque el estudio se centró en la PCL, los investigadores identificaron indicios de enzimas similares en otros patógenos, lo que sugiere que otros plásticos médicos, como el tereftalato de polietileno (PET) y el poliuretano, podrían también ser vulnerables a la degradación bacteriana. Estos materiales se utilizan en una amplia gama de dispositivos médicos, incluidos implantes óseos, catéteres y apósitos.
Referencia
Pseudomonas aeruginosa clinical isolates can encode plastic-degrading enzymes that allow survival on plastic and augment biofilm formation. Sophie A. Howard et al. Cell Reports (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.celrep.2025.115650
El profesor McCarthy enfatizó la necesidad de reevaluar los materiales utilizados en dispositivos médicos y los protocolos de control de infecciones en hospitales. "El plástico está en todas partes en la medicina moderna, y resulta que algunos patógenos se han adaptado para degradarlo", afirmó. "Necesitamos comprender el impacto que esto tiene en la seguridad del paciente", agregó.
Este descubrimiento subraya la importancia de continuar investigando la interacción entre materiales médicos y microorganismos, así como de desarrollar estrategias para mitigar los riesgos asociados a la degradación bacteriana de dispositivos médicos.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población