Inmunología / Cronobiología

Comprueban que la luz solar potencia las defensas del cuerpo humano

Un mecanismo de reloj interno permite que los neutrófilos, las células inmunitarias más numerosas en el organismo humano, potencien su eficacia con la exposición a la luz diurna

Son conocidos los beneficios de la exposición a la luz solar: ahora, los científicos apreciaron ventajas concretas con respecto al sistema inmunológico.

Son conocidos los beneficios de la exposición a la luz solar: ahora, los científicos apreciaron ventajas concretas con respecto al sistema inmunológico. / Crédito: jplenio en Pixabay.

Pablo Javier Piacente / T21

La exposición a la luz del día aumenta la potencia del sistema inmunológico, de acuerdo a un nuevo estudio. Los científicos verificaron que las células inmunes poseen un reloj circadiano interno regulado por la luz, que alerta a las células durante el día de forma similar a un despertador. Esto aumenta su capacidad para matar bacterias y defender al organismo de distintas amenazas, según los especialistas.

Un equipo de científicos de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, ha descubierto que la luz diurna mejora la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Science Immunology y a un artículo elaborado por los autores de la investigación que aparece en The Conversation.

El reloj interno de los neutrófilos

Estudios previos habían observado que las respuestas inmunitarias alcanzan su punto máximo por la mañana, durante la fase activa de muchos animales, sugiriendo que existe un componente evolutivo que favorece la defensa contra infecciones durante el día. 

Para investigar el mecanismo subyacente, los investigadores se centraron en los neutrófilos, las células inmunitarias más abundantes en el cuerpo humano, que se desplazan rápidamente hacia el sitio de la infección para eliminar bacterias invasoras. Según una nota de prensa, los neutrófilos poseen un reloj circadiano interno, que los alerta de la llegada de la luz diurna, potenciando su capacidad bactericida.

En el estudio, el equipo de investigadores utilizó peces cebra como organismo modelo, debido a su semejanza genética con los seres humanos y a su cuerpo transparente, una condición que permite observar procesos biológicos en tiempo real sin necesidad de intervenciones invasivas. 

Luz solar y defensas del organismo

Al exponer a los peces cebra a distintas condiciones de luz, los científicos pudieron comprobar que los neutrófilos mostraban una actividad bactericida notoriamente mayor durante las horas diurnas. La autora principal, la doctora Lucía Yi Du, y sus colegas identificaron que los neutrófilos contienen un gen clave llamado per2, que funciona como un temporizador circadiano celular. 

Referencia

A light-regulated circadian timer optimizes neutrophil bactericidal activity to boost daytime immunity. Lucia Yi Du et al. Science Immunology (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/sciimmunol.adn3080

Este gen capta las señales luminosas y activa programas intracelulares que intensifican la destrucción de bacterias. Según explican los científicos en el comunicado, el reloj circadiano de los neutrófilos es esencial para sincronizar la respuesta inmunitaria con la luz diurna, asegurando una defensa óptima cuando el organismo está más expuesto a patógenos.

La influencia de la luz sobre los relojes circadianos es un fenómeno ya conocido en otras células del cuerpo, debido a que regula procesos como el metabolismo, la secreción hormonal y los ciclos de sueño y vigilia. Sin embargo, el hallazgo en torno a que los neutrófilos también poseen este tipo de reloj demuestra la amplitud de la cronobiología en el sistema inmunitario, abriendo nuevas vías para la investigación de terapias basadas en la sincronización temporal. 

TEMAS

Tracking Pixel Contents