Oceanografía

Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra

Pequeñas corrientes a grandes profundidades generan un fuerte impacto en la dinámica de los océanos

La luz solar se refleja en la superficie del océano, destacando los patrones de remolinos creados por características como las corrientes circulares. Los datos de la misión internacional SWOT están revelando el papel de las olas y remolinos con mayor detalle.

La luz solar se refleja en la superficie del océano, destacando los patrones de remolinos creados por características como las corrientes circulares. Los datos de la misión internacional SWOT están revelando el papel de las olas y remolinos con mayor detalle. / Crédito: NASA.

Redacción T21

Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.

Un estudio liderado por el Profesor Jinbo Wang, del Departamento de Oceanografía de Texas A&M University, en Estados Unidos, ha revelado cómo ciertas corrientes oceánicas de pequeña escala, hasta ahora difíciles de detectar, pueden tener un impacto significativo en el clima global. 

Utilizando datos recabados por la misión internacional satelital SWOT (Surface Water and Ocean Topography), un esfuerzo conjunto entre la NASA y la agencia espacial francesa CNES, con el apoyo de las agencias espaciales de Canadá y el Reino Unido, científicos de diversas instituciones han logrado observar con un detalle sin precedentes los llamados "remolinos submesoscópicos" que, a pesar de su reducido tamaño, transportan enormes cantidades de energía y afectan tanto la distribución del calor como la dinámica de nutrientes en los océanos.

La investigación, publicada en la revista Nature, ha abierto un nuevo enfoque sobre estos movimientos giratorios, semejantes a mini remolinos, que se forman en escalas de algunos kilómetros hasta cerca de 100 kilómetros. Tradicionalmente, la atención científica se había centrado en grandes remolinos, fenómenos que abarcan cientos de kilómetros y facilitan el traslado de calor y materias esenciales en el planeta. 

Pequeños gigantes en el fondo del mar

Sin embargo, estos pequeños remolinos, hasta ahora considerados “las piezas faltantes del rompecabezas oceánico”, resultan críticos para entender cómo se distribuye la energía en el océano y, en consecuencia, cómo se modulan los patrones climáticos, fenómenos meteorológicos extremos e incluso eventos como El Niño y La Niña.

Equipado con un interferómetro de radar en banda Ka, el satélite empleado ha logrado medir de forma precisa, hasta en milímetros, las variaciones en la altura de la superficie marina. Esta precisión permite que los científicos detecten patrones de flujo y ondas internas en el océano que, hasta ahora, habían permanecido ocultos para los métodos tradicionales de observación. 

Según afirmó el propio Wang en una nota de prensa, “por primera vez podemos observar directamente procesos oceánicos de pequeña escala en todo el planeta, y lo más sorprendente es que estos procesos resultan ser mucho más intensos de lo que habíamos imaginado”. 

Una nueva visión

Los hallazgos no solo representan un avance en la investigación científica, sino que también tienen implicaciones prácticas para la mejora de los modelos climáticos y de pronósticos meteorológicos, según una publicación de la NASA. El transporte de calor y energía desde la superficie hasta las profundidades oceánicas influye en el comportamiento de los ecosistemas marinos, la formación de huracanes y la distribución de nutrientes, lo cual repercute directamente en la productividad biológica de los océanos y la seguridad alimentaria en regiones costeras. 

Referencia

Wide-swath satellite altimetry unveils global submesoscale ocean dynamics. Matthew Archer, Jinbo Wang et al. Nature (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-025-08722-8

En consecuencia, comprender y monitorear estos remolinos podría mejorar la capacidad de anticipar desastres naturales y optimizar las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. El estudio destaca la importancia de los remolinos submesoscópicos en la configuración de procesos fundamentales que rigen el clima global

En definitiva, la capacidad de la misión SWOT para captar de manera precisa y continua estos fenómenos nos acerca a una comprensión integral de cómo los océanos interactúan con la atmósfera y sostienen la vida en nuestro planeta.

Tracking Pixel Contents