Arqueología
Las mujeres gobernaban en la China de la Edad de Piedra
El ADN antiguo desvela una extraña sociedad matrilineal en la China prehistórica

El sitio de la Edad de Piedra de Fujia, en el este de China. / Crédito: Wang et al. / CC by 4.0.
Pablo Javier Piacente / T21
Las mujeres probablemente asumieron funciones de gobierno en la China de la Edad de Piedra, revela el análisis de ADN de esqueletos de más de 4.500 años de antigüedad: la investigación del sitio arqueológico de Fujia, en el este chino, revela una comunidad neolítica organizada en torno a dos clanes maternos.
En la costa oriental de China, en la provincia de Shandong, un descubrimiento arqueológico pone en duda la hipótesis en torno a que las sociedades neolíticas eran exclusivamente patriarcales. El análisis de ADN de esqueletos de hace 4.750 años, desenterrados en el yacimiento de Fujia, revela una comunidad organizada en torno a dos clanes maternos, donde la filiación y el lugar de entierro seguían estrictas reglas matrilineales.
El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Pekín y el Instituto de Reliquias Culturales de Shandong, analizó el ADN mitocondrial y cromosómico de 60 individuos correspondientes a la cultura Dawenkou, de acuerdo a una nota de prensa. Los resultados mostraron que todas las mujeres enterradas en la necrópolis norte compartían un mismo linaje materno, mientras que en la necrópolis sur predominaba otro distinto.
Por el contrario, las muestras de cromosoma Y evidenciaron una gran diversidad de orígenes paternos. Este patrón sugiere que las mujeres permanecían en su clan de nacimiento durante toda la vida y eran inhumadas junto a sus parientes maternos, mientras que los hombres se desplazaban entre grupos, un rasgo característico de las sociedades matrilineales, explican los investigadores en un estudio publicado en Nature.
Matriarcales y equitativas
Los científicos profundizaron en el estilo de vida de esta comunidad mediante el análisis de isótopos en huesos y dientes. Descubrieron que su subsistencia se basaba principalmente en el cultivo de mijo, complementado ocasionalmente con alimentos marinos, aprovechando la proximidad al delta del río Amarillo. Además, la movilidad individual era limitada, reforzando la idea de una organización social estable y centrada en el territorio local.
Por otro lado, el registro funerario apenas muestra diferencias en la riqueza de los ajuares: todas las tumbas contenían utensilios de cerámica y herramientas líticas de fabricación sencilla, sin indicios de estratificación social o acumulación de poder económico. Este hallazgo apunta a una comunidad relativamente igualitaria, gobernada por las mujeres de cada clan, sin la rígida jerarquía patriarcal que caracterizaría a civilizaciones posteriores.
Referencia
Ancient DNA reveals a two-clanned matrilineal community in Neolithic China. Jincheng Wang et al. Nature (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-025-09103-x
Evidencias de otros modelos en las sociedades prehistóricas
Los especialistas concluyen que la confirmación genética de un sistema matrilineal tan antiguo aporta una pieza clave para comprender la evolución de las estructuras sociales humanas. En el siglo XIX, teorías desarrolladas por científicos como Johann Bachofen y Friedrich Engels habían postulado la existencia de sociedades originarias basadas en la herencia materna, pero hasta el momento se carecían de pruebas directas. El yacimiento de Fujia ofrece la evidencia empírica faltante, de acuerdo a las conclusiones del nuevo estudio.
En resumen, la sociedad de Fujia, con sus dos clanes maternos dominantes, muestra que el gobierno y la cohesión social pudieron descansar en las mujeres hace casi cinco milenios. Este hallazgo desafía la visión establecida de un pasado siempre dominado por hombres, abriendo nuevas vías de investigación sobre la diversidad de modelos socioeconómicos que se habrían desarrollado en la prehistoria humana.
- Unánime reacción de la prensa internacional a la renuncia de Málaga al Mundial 2030
- El huracán Jennifer Lopez monta una fiesta en Fuengirola
- Dani García inaugura el martes su polémico restaurante de la Milla de Oro
- El cura de un pueblo de Granada ‘secuestra’ al santo del municipio para que no haya procesión
- Málaga 2030: Un fracaso Mundial
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga: fechas, horarios y recorridos de todas las devociones
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido