En Málaga se prevé un aumento del 3,2% en las estancias hoteleras durante el verano
Andalucía rebasará su techo histórico y mucho antes de lo estipulado en las proyecciones iniciales. El número de turistas se situará, por primera vez, por encima de los 30 millones. Una cifra que se alcanzará antes de la Navidad y que ratifica a la región como uno de los destinos punteros, y con capacidad para seguir creciendo tras encadenar varios años de récord. Esta proyección la ha revelado el mismo consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Javier Fernández, que ha participado esta mañana en un desayuno informativo en Málaga, organizado por Europa Press. Una cifra que Fernández no ha dudado en calificar de excelente, sobre todo, si se tiene en cuenta que romper la barrera de los 30 millones de turistas se había marcado como un objetivo para el año 2020.
A la luz de estos números, la industria se confirma como principal activo económico de Andalucía, dejando picos en todos los segmentos. El crecimiento en el número de turistas viene avalado por el buen comportamiento en dos segmentos: el tradicional turismo de sol y playa y un incremento en el número de viajeros que vienen atraídos por el turismo cultural. El consejero ha hecho un énfasis especial en este último apartado, señalando que el turismo cultural ha llevado a Andalucía unos 9,5 millones de viajeros en 2017, "triplicando" cifras anteriores. Asimismo, según Fernández, este flujo ha supuesto un ingreso de unos 4.000 millones de euros. Estos fuerte crecimientos no van en detrimento del sol y playa, según ha detallado el máximo responsable del turismo en Andalucía: "Esta evolución no ha sido a costa de otros segmentos porque el sol y playa ha subido también, en este tiempo, un 12 por ciento". Para Fernández, el acierto ha estado en "el intenso impulso que se ha hecho en su promoción".
Con los principales representantes del sector hotelero presente, entre ellos, Miguel Sánchez, presidente de MS Hoteles, Fernández también ha dado las previsiones que se esperan para este verano en la provincia de Málaga. Buenos datos, también, ya que ha apuntado a un aumento del 3,2 por ciento en las estancias hoteleras durante el verano.
En este contexto de continuo crecimiento, el consejero ha destacado que el principal reto para el futuro pasa por mantener la calidad en el turismo y que éste se traduzca en un "empleo estable y de calidad". Para Fernández, esto son los principales ingredientes para luchar contra la turismofobia. Un problema que, según Fernández, no existe en Andalucía, salvo en casos muy puntuales. Sobre las viviendas con fines turísticas, Fernández ha vuelto a insistir en la necesidad de crear un marco regulador a nivel estatal. En este sentido, ha mostrado su esperanza por encontrar en el nuevo Gobierno del PSOE a un interlocutor más ágil. "Con el PP, llevábamos tres años sin convocar una sectorial del turismo en la que los responsables regionales pudiéramos expresar nuestras inquietudes", ha recordado.
Descubre nuestro especial en el que te proponemos diferentes destinos nacionales para conocer a fondo nuestro país.
Las plataformas donde disfrutar de las piezas nominadas desde el sofá antes de que se celebre la...
EsteponGO! se celebra este fin de semana en el Palacio de Congresos, en el que se esperan unos...
El lanzamiento de huesos de aceituna, colofón de un fin de semana plagado de actividades
Tras su paso por 'GH VIP', el ex de Chabelita volverá a ponerse ante las cámaras
La veterana presentadora se niega a jubilarse y anuncia este nuevo proyecto televisivo
La renuncia al cargo de Lisa Borders llega a escasos días de la celebración de los Oscars 2019
Lo último | Lo más leído |