Tocaba otro año de récord. Así lo señalaban todas las previsiones. Más turistas, más estancias, más vuelos, más ingresos. Para la Costa del Sol y Andalucía, cuando comenzó 2020, el único temor era el brexit, que amenazaba con provocar problemas en el principal emisor extranjero, el británico, pero aún así todo apuntaba a que este ejercicio se iba a cerrar con un nuevo crecimiento. Era de lo que se hablaba en Fitur, la primera gran feria turística del año y que se convirtió en la única. El temor al coronavirus provocó apenas dos meses más tarde la cancelación de la ITB de Berlín, y aunque las administraciones trataban de ser optimistas sobre el alcance que podría tener el coronavirus sobre el turismo a medio y largo plazo, el sector ya se temía lo peor cuando empezaron las cancelaciones de viajes antes de que el Gobierno activara el estado de alarma. Con el país confinado en casa y la pandemia desbocada, no hubo arranque oficioso de la temporada turística, ya que la Semana Santa se suspendió, como lo hizo después en agosto la Feria de Málaga y todas las fiestas que llenan la provincia en la época estival. Y pronto las estadísticas comenzaron a mostrar una nueva realidad, hoteles cerrados, calles vacías de turistas y leves esperanzas en un verano que nada tuvo que ver con los anteriores. Pasado el confinamiento, la Costa del Sol se abrió de nuevo, pero con menos actividad, menos visitantes y una afección directa al empleo. Tanto es así que a falta de los datos de diciembre, la provincia ha caído más de un 70% en su actividad hotelera con respecto a 2019, un desplome que también se ha dejado notar en las viviendas turísticas, que comienzan a plantearse volver al alquiler de larga duración y en la actividad del aeropuerto, que el pasado octubre había caído un 82%, con un descenso del 72% en el número de pasajeros en los diez primeros meses del año.
En esta caída tuvieron mucho que ver las restricciones que muchos de los países emisores de turistas pusieron para poder viajar a España, en casos como el de Reino Unido la obligatoriedad de guardar cuarentena al volver de las vacaciones hizo que muchos viajeros se abstuvieran de venir a Andalucía y la Costa del Sol, que en verano tuvieron su verdadera fortaleza en el turismo nacional.
Concienciadas de la importancia de mostrar a la Costa del Sol como un destino seguro frente a la pandemia, las administraciones han puesto en marcha estos últimos meses campañas para potenciar el destino y que su imagen no se viera empañada por la pandemia, pero el sector sigue reclamando unas ayudas que lamentan que aún no han llegado para asegurar su supervivencia y proteger el empleo. Hoteles y establecimientos hosteleros, muy dañados también por la falta de turistas en el litoral y la capital, dan por perdida la campaña de Navidad y saben que será difícil que el año que llega remonte en sus inicios, ya que todo apunta a que tampoco este año habrá Semana Santa y que como muy pronto será en verano cuando la vacuna pueda dibujar un escenario algo más optimista y permita que tanto visitantes nacionales como extranjeros comiencen a recuperar su normalidad. Sería vital que así sea, sobre todo para un sector que es la principal actividad económica para la provincia y de la que dependen miles de empleos.
Descubre nuestro especial en el que te proponemos diferentes destinos nacionales para conocer a fondo nuestro país.
La película de Pilar Palomero y la serie de Rodrigo Sorogoyen, galardonadas en una gala marcada...
Ni el frío ni la nieve aún presentes en Madrid han impedido la asistencia a la cita con el cine y...
Se une a la petición de los fans de la saga que quieren borrar su imagen de la película digitalmente
Abandona el proyecto tras salir a la luz presuntos mensajes privados en los que detallaba sus...
Más allá del fabuloso reparto, esta nueva película todavía no tiene título ni se han desvelado...
La televisiva estalla contra el programa, que insinúa que su familia política habla mal de ella
Lo último | Lo más leído |