Mercado de fichajes
Perry renueva con un equipo por primera vez en su carrera profesional
Desde que salió de la universidad en 2014, el base estadounidense había jugado antes de llegar al Unicaja en 10 equipos distintos de nueve países: Australia, Estados Unidos, Hungría, Macedonia, Rusia, Serbia, Eslovenia, Grecia y Montenegro

Perry, junto a Ibon Navarro, en un partido de la pasada Copa del Rey de Badalona. / Aitor Arrizabalaga/ACBPhooto
El Unicaja fichó el verano pasado a nueve jugadores para hacer un borrón y cuenta nueva tras vivir una de las temporadas más decepcionantes en la historia del Unicaja. El primero en ser oficial fue Kendrick Perry, un base de 1.83 metros y 29 años que no despertó en ese momento demasiada expectación entre la afición cajista. El jugador norteamericano de pasaporte montenegrino fue una apuesta del club que se podía considerar "arriesgada", ya que se concretaba el fichaje de un "trotamundos" del baloncesto que en su carrera profesional nunca había estado más de un año en un mismo equipo y que incluso en más de una ocasión había jugado en dos clubes distintos durante la misma temporada.
La verdad es que la trayectoria de Perry antes de llegar a Málaga era bastante "rica" en equipos y países. Tras acabar su carrera universitaria en Youngstown State, en 2014, su primera experiencia profesional fue en los Sydney Kings de la liga australiana la campaña 2014/2015. Allí estuvo hasta marzo, cuando decidió regresar a Estados Unidos para acabar la campaña en Iowa Energy de la D-League norteamericana.
La temporada siguiente, 2015/2016 la jugó en el Egis Komend de Hungría, la campaña 2016/2017 cambió de país para jugar en el Karpos Sokoli 2000 Skopje de Macedonia. Al curso siguiente regresó al baloncesto húngaro para enrolarse esta vez en el Szolnoki Olajbanyasz. La 2018/2019 inició una aventura en un equipo ya de más pedigrí, el Nizhny Novgorod de Rusia. Al acabar la temporada no renovó con los rusos y firmó con el BC Mega Bemax Beaograd de Serbia. Desde allí dio el paso al KK Cedevita Olimpia de Liubliana de Eslovenia en el que jugó toda la temporada 2020/2021. Su último año antes de fichar el verano pasado por el Unicaja lo repartió entre dos equipos: el Panathinaikos griego, con el que empezó el curso 2021/2022 y en el que estuvo hasta enero, cuando fichó por el Buducnost de Montenegro.
Al Unicaja no le asustó esa trayectoria de 10 equipos y 9 países en solo 8 años. Fichó a Perry y la apuesta le ha salido redonda hasta el punto de cerrar ahora su renovación por dos temporadas, más una tercera opcional. Si se cumple lo firmado, Perry estará en Málaga cuatro temporadas, toda una novedad en su azarosa carrera deportiva de muchas maletas y aeropuertos, pero poca continuidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...
- Lolita recula y pide perdón por sus comentarios a Yenesi y advierte: 'No voy a aguantar ni un insulto más
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir