Tras imponerse en la eliminatoria de cuartos de final de manera brillante frente al Lenovo Tenerife por 0-2, el Unicaja afronta la que será su 14ª semifinal de la competición, escalón al que regresa el club tras disputarla por última vez en 2017, precisamente tras haber eliminado también al entonces Iberostar Tenerife en cuartos de final. Ahora, el equipo afronta la que será su tercera semifinal esta temporada tras haberla alcanzado las de la Copa del Rey y la de la BCL.
Queda por resolverse la otra eliminatoria de la Liga Endesa que determinará el rival de los malagueños en semifinales, si Barça o Valencia Basket. En función de uno u otro equipo, el Unicaja dispondría del factor cancha a su favor o no en ese próximo cruce. El Barça acabó la liga regular en primera posición, por lo que automáticamente tendrá ventaja de campo en todas las posibles eliminatorias, incluyendo las semifinales. En cambio, si es el Valencia Basket el que avanza, al ser el octavo clasificado de la clasificación es el Unicaja quien tendría a su favor el factor cancha en una serie de semifinales al mejor de 5 partidos, cuyo formato es 2-2-1.
El hecho de ser cabeza de serie o no en la eliminatoria de semifinales ha tenido históricamente repercusión en el Unicaja. De las 13 ocasiones que los malagueños disputaron la penúltima serie de la competición, 10 las jugó con el factor cancha en contra y 3 las hizo con ventaja de campo a favor. Este hecho es significativo, ya que las tres únicas finales que disputó el equipo (1995, 2002 y 2006) las hizo, precisamente, haciendo valer ese factor cancha.
La primera vez que el Unicaja se asomó a las semifinales de la Liga Endesa tuvo lugar en la mágica temporada 1994-95, donde la fiebre del baloncesto se extendió por Málaga desde Ciudad Jardín. Ahí se midieron al TDK Manresa, eliminatoria que se cerró con triunfo por 3-0 teniendo ventaja de campo.
Tuvo que esperar 6 años para volver a meterse en las semifinales, en 2001, midiéndose los malagueños entrenados por Bozidar Maljkovic al Barça que entonces lideraba un emergente Pau Gasol ante el que cayeron por 3-0.
En 2002, el Unicaja completó una gran liga regular, llegando a disputar la segunda final de su historia en Liga Endesa frente al TAU Cerámica. Antes, se impuso en semifinales con el factor cancha a favor al Adecco Estudiantes por un contundente 3 a 0.
Las siguientes tres temporadas el Unicaja volvió a las semifinales, cayendo en 2003 frente al Pamesa Valencia en el 5º partido por 3 a 2 (2003); ante el Barça en 2004 (3-0); y frente al TAU Cerámica en 2005 (3-1).
Inolvidable semifinal en 2006 contra el Joventut de Aíto
En 2006, el Unicaja acabó líder de la liga regular. Un año marcado en rojo en la historia del club, en el que conquistó su primera y única Liga ACB. Pero antes le tocó sufrir en semifinales en una dramática serie frente al DKV Joventut de Badalona de Aíto García Reneses, eliminatoria resuelta en el 5º partido en el Carpena (3-2) con una recordada exhibición de Marcus Brown, con 31 puntos y 38 de valoración.
Volvieron los malagueños a citarse con las semifinales en 2008 y 2009, cayendo ante el TAU Cerámica (2-1) y el Regal FC Barcelona (2-0), respectivamente. Unas series que se resolvieron al mejor de 3 partidos.
En el curso 2009-10 las semifinales volvieron a celebrarse al mejor de 5 partidos, volviendo a medirse los malagueños al Regal FC Barcelona, ante el que se cayó por 3 a 0. Años más tarde, en 2014, el Unicaja regresó a esta criba para toparse con un nuevo rival a esos niveles, el Real Madrid, cediendo por 3 a 1.
En el curso siguiente, en 2015, el Unicaja se volvió a enfrentar al Barcelona, sobreponiéndose a las dos primeras derrotas en la Ciudad Condal para, en el Carpena, obtener dos triunfos que forzaron el 5º partido, donde se cayó por un ajustado 77 a 74. La última participación del Unicaja en las semifinales tuvo lugar en 2017, cuando los malagueños cayeron ante el Real Madrid por 3 a 0.
A partir del miércoles 7 de junio, nueva "semi" para los verdes y morados. ¿Contra el Barça? ¿Contra el Valencia Basket?... Veremos.