Balance de temporada

Unicaja: un final amargo para un curso sobresaliente

Subcampeón de Supercopa, campeón de BCL y campeón de la Fase Regular son los logros de un equipo que dijo adiós a ‘su’ Copa en cuartos y al sueño de la final de Liga Endesa en el 5º partido de 'semis'

El Unicaja alzó en abril su primer título de la Basketball Champions League.

El Unicaja alzó en abril su primer título de la Basketball Champions League. / BCL

Beatriz Tocón

Beatriz Tocón

Ahora sí, ha llegado el momento de hacer balance. 60 partidos de los que Netflix podría sacar temporadas y temporadas porque este Unicaja nos ha hecho vivir un año glorioso. ¿Final amargo? Sí, batacazo tan inesperado como doloroso, pero porque vivir en la cresta de la ola se ha hecho costumbre para un proyecto que hace solo dos años coqueteaba con la zona de descenso y que ha vuelto a brillar este 23/24 con un curso sobresaliente.

Subcampeón de la Supercopa, vigente campeón de la Basketball Champions League, campeón de la Fase Regular de la Liga Endesa, tercer clasificado en la ACB tras su paso por el play off... No parece justo quedarse solo con lo más reciente ni tampoco con la sombra de haber caído en los cuartos de la Copa del Rey de Málaga, sobre todo porque cualquier aficionado en su sano juicio habría firmado volver a estar codeándose en la mesa de los más grandes del baloncesto. Y ahí está otra vez el Unicaja.

Supercopa Endesa

Casi ha quedado en el olvido después de 10 meses, pero la temporada comenzó con un subcampeonato en la Supercopa Endesa tras superar al UCAM Murcia en semifinales. Aquel Unicaja, sin Kravish ni Sima y con los bases recién llegados del Mundial, consiguió poner en jaque al Real Madrid.  

El Unicaja fue subcampeón en la Supercopa Endesa.

El Unicaja fue subcampeón en la Supercopa Endesa. / ACBPHOTO/R.POZO

Copa del Rey

La Copa del Rey siempre es una de las citas más esperadas. Aún más si la recibes como vigente campeón, pero si lo haces también como anfitrión... la fiesta y el ambiente ya están garantizados. Ahí se esperaba al Lenovo Tenerife, al que se había derrotado un año antes en Badalona para ganar la de 2023. Las expectativas eran mayúsculas. ¿Cómo no creer? Pero el día «D» los de Txus Vidorreta fueron mucho mejores y eliminaron a los malagueños

BCL

El paso por la competición europea este curso sí acabó con final feliz. Por segunda temporada consecutiva, un nuevo título a las vitrinas y escribiendo el nombre de una ciudad inigualable como Belgrado en la historia de Los Guindos. La FIBA y Europa vieron desde el primer día que el gran favorito caminaba con una superioridad pasmosa. En la Final Four apareció la mejor versión de los cajistas para batir a UCAM y Lenovo Tenerife. Lo de después...: recibimiento a las 05.00 horas en el aeropuerto y una fiesta a la que no quiso faltar ni la lluvia.

Liga Endesa

Asimilarlo después de los últimos acontecimientos puede ser difícil, pero el Unicaja y la ‘marea verde’ deben presumir de una temporada para la historia en la ACB. Este equipo ha sido el campeón de la Fase Regular, ha sumado 28 victorias y 6 derrotas para firmar el récord del club, ha registrado 14 triunfos consecutivos -otro récord-, ha ganado en las cuatro pistas de los Euroliga y le ha batallado de tú a tú al Real Madrid, consiguiendo superarle en la última jornada para estar en lo más alto de la tabla. Que nadie lo olvide. Y lo que se llegó a decir con aquel 1-3 inicial...

Las sensaciones eran casi inmejorables para el play off. No lo puso fácil el BAXI Manresa, pero el avión cajista apareció para firmar el pase a las ‘semis’ (2-0). Ahí llegó el UCAM en la que será la mejor temporada de su historia. Lo puso todo patas arriba con el 0-2 y la eliminatoria parecía mentalmente acabada. Sin embargo, la doble conquista en Murcia dejó la sentencia final para el Carpena. Lo que ocurrió... ya de vacaciones. Triste final, pero Liga para el recuerdo

Factor Carpena

La temporada del Unicaja será inolvidable... y no solo por lo deportivo. El curso arrancó en septiembre, pero los grandes éxitos de este equipo se remontan a julio pasado, cuando firmó el mejor hito de su historia: 9.043 abonados para meses más tarde cerrar la mejor temporada regular a nivel de asistencia en el Martín Carpena.

Con perspectiva y teniendo en cuenta cada detalle, es imposible no calificar esta temporada como sobresaliente. Un título, participando en cuatro competiciones y llenando el Martín Carpena en cada partido. Ojalá la próxima sea igual.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents