Base
El Unicaja presume de su cantera
Un año más, todos los equipos que forman parte de Unicaja Baloncesto se reunieron para la tradicional foto de familia, que en esta ocasión tuvo lugar en las gradas del Carpena

Foto de familia de la cantera del Unicaja 2024/2025 / Unicajab/Photopress-Mariano Pozo
El Unicaja está de moda por los éxitos de su primer equipo, pero el club verde y morado es mucho más que sus primeras plantillas masculinas y femeninas. Son ocho equipos los que componen la cantera y todos los jugadores y miembros del staff han pasado para inmortalizar el momento en el mismísimo Palacio Martín Carpena.
Más de cien canteranos
En total son 114 jugadores, 58 chicos y 56 chicas, que conforman todos los equipos de las diferentes categorías de la base: Preinfantil, Infantil, Cadete y Júnior. Cada uno de los ocho conjuntos cuentan con un entrenador, un entrenador ayudante y un delegado. Además, todos los equipos de formación tienen a su disposición dentro de la estructura de cantera a dos preparadores físicos, un médico, una psicóloga, una tutora para los jugadores y jugadoras becadas y una secretaría de cantera, así como cinco delegados de campo. Todos ellos se encuentran bajo la dirección del director de Cantera, Ramón García.
Múltiples procedencias
De los 114 canteranos, 30 son de fuera de Málaga. De esos 30, 14 están becados, siendo 11 chicos y 3 chicas que conviven en la Residencia de la Diputación de Málaga, a cinco minutos del complejo deportivo Los Guindos. Gracias a estas becas hay en las categorías inferiores cajistas jugadores que proceden de San Fernando (Cádiz), Huelva, Jaén, Lleida, Marín (Pontevedra), Burgos, Granada, Almería, Córdoba, Lucena (Córdoba), El Carpio (Córdoba), Torrelavega (Cantabria), Bujalance (Córdoba) y Mali. Aparte, hay otros dos becados de la provincia de Málaga, concretamente de Marbella y Estepona.
8 nacionalidades distintas
Los 16 restantes son chicos con orígenes dispares como Granada, Cartagena (Murcia), Barcelona, Sevilla, Santa Cruz de Bezana (Cantabria), Madrid, Coria del Río (Sevilla) y Logroño (La Rioja) afincados en Málaga y provincia. También residen en la zona jugadores procedentes de lugares más lejanos como Países Bajos, Suecia, Irán, Polonia, Noruega, Bélgica, Dinamarca y Mali, todos plenamente integrados en la sociedad malagueña, por lo que la cantera supone una buena muestra del carácter abierto y multicultural de la Málaga moderna, en la que se apuesta por la integración y la captación de talento.
Los éxitos del primer equipo tienen mucho trabajo detrás. El Unicaja parece que está trabajando en la línea correcta.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa