Nueva competición europea

El nuevo baloncesto que viene: ¿Un torneo con Unicaja, Partizan, Monaco, Valencia, Hapoel, AEK...?

El inminente desembarco de la NBA en Europa, con la creación de una nueva competición, abre la posibilidad de que los mejores equipos de la Eurocup y la BCL, junto a los de la Euroliga que no entren en el nuevo proyecto, unan fuerzas en una gran segunda competición continental

El baloncesto europeo anuncia próximos cambios.

El baloncesto europeo anuncia próximos cambios. / BCL

Emilio Fernández

Emilio Fernández

Se vienen movimientos importantes en el baloncesto europeo. El inminente desembarco de la NBA en el Viejo Continente traerá un nuevo panorama en el deporte de la canasta. La semana pasada, Adam Silver, el comisionado de la NBA, y el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, oficializaron en una rueda de prensa conjunta su disponibilidad a "dar el paso" para la constitución de la NBA europea.

Todavía el proyecto tiene muchas incógnitas que despejar, aunque Silver dio algunas pistas de lo que está por venir, con un proyecto inicial que formarían 16 equipos, 12 de ellos con plaza permanente (Real Madrid, Barça, Panathinaikos, Olympiacos y Armani Milan serían algunos de los actuales Euroliga que jugarían la nueva competición) y los otros cuatro entrando en función de sus méritos deportivos. "Pero todo aún está en fase de diálogo y todo puede cambiar", apostilló Silver en la comparecencia ante los medios del pasado jueves en Nueva York.

Adam Silver, comisionado de la NBA.

Adam Silver, comisionado de la NBA. / EFE

Nuevo panorama del básket europeo

La pregunta es ¿y el resto? ¿Qué pasará con todos esos equipos que ahora juegan la Euroliga y que no entrarán en el nuevo proyecto de la NBA europea? ¿Y los que ahora juegan la Eurocup? ¿Y los clubes top de la Basketball Champions League?...

Este pasado lunes, el presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, dio alguna pista de lo que puede pasar con todos esos clubes, aunque es verdad que hablando más de hipótesis que de certezas. El máximo dirigente cajista se aventuró a especular con la creación de una nueva competición europea, a la sombra de esa NBA europea: "Lo normal es que después de esa competición, si sale la de la NBA, se genere una nueva competición donde podrían estar el excedente de Euroliga, los mejores equipos que participan en la BCL y los mejores equipos que participan en la Eurocup. Por lo cual quedaría una competición, yo creo que muy buena, que daría acceso a ese equipo importante que jugaría la NBA Europa".

Una posible segunda Liga Europea de mucho nivel

La verdad es que, pensando en el Unicaja, suena muy bien ese posible nuevo escenario a partir de 2026. Si echamos un vistazo al actual panorama que hay en las tres competiciones más importantes del baloncesto europeo y juntamos en una sola Liga a los mejores equipos de Euroliga, Eurocup y BCL sin plaza en la NBA Europa, que además tengan buenos resultados en sus respectivas ligas domésticas (cuestión clave para la FIBA, que lideraría esta segunda gran liga continental), sale una nueva competición que sería muy interesante desde el punto de vista mediático y deportivo.

El Secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, junto al comisionado de la NBA, Adam Silver, en el Mundial de 2019

El Secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, junto al comisionado de la NBA, Adam Silver, en el Mundial de 2019 / FIBA

Estamos hablando de un nuevo torneo con equipos como Unicaja, Partizan, Estrella Roja, Zalgiris, Monaco, Maccabi Tel Aviv, Efes, Fenerbahce, Valencia, La Laguna Tenerife, Hapoel Tel Aviv, Hapoel Jerusalem, Besiktas, Tofas Bursa, Virtus Bolonia, Brescia, AEK Atenas... Y ojo a los equipos rusos, que también podrían volver a competir en breve y estar en ambos proyectos, en el de la NBA Europa y en el de esta segunda Liga satélite de la nueva gran competición europea.

Y la actual Euroliga, ¿qué?

Habrá que esperar todavía algunas semanas más para ver cómo evoluciona la idea de NBA y FIBA y cómo se reordena el resto del baloncesto europeo. Hay que esperar también un contraataque de la Euroliga, buscando nuevos equipos que sustituyan a los que abandonen su competición rumbo a esa NBA Europa. Está claro que muchos clubes que actualmente juegan Eurocup y BCL recibirán invitación de la Euroliga para tapar los huecos que se generen. El Unicaja tiene claro que su barco es el de la FIBA y su apuesta será seguir al amparo de la Federación Internacional de Baloncesto. Habrá que ver qué deciden todos esos otros equipos top de Europa que no jugarán la NBA Europa. Desde luego, estamos ante semanas y meses de lo más interesante.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents