Celebración

El Carpena amplía su legado con la décima corona de campeón

El Unicaja celebró este domingo, con un apagón como invitado sorpresa, el despliegue de la banderola del título de la Basketball Champions League conseguido en Atenas

Beatriz Tocón

Beatriz Tocón

A una ciudad que amaneció este domingo con el sabor de la permanencia del Málaga CF y un legado para la eternidad como el que dejó la Virgen de la Esperanza en la ciudad de Roma, era muy difícil hacerle vivir otro momento inolvidable. Pero lo tuvo con otra celebración muy especial. El cielo del Martín Carpena ya luce la décima corona del campeón, el último título del Unicaja en la Basketball Champions League y que coloca las dos cifras en el cómputo global de trofeos cajistas. 

El número 10. El del asalto al Sunel Arena de Atenas. Nadie quiso perderse la fiesta de la cuarta corona continental que siguió siendo muy especial. Podrá ser, también, la cuarta de la temporada, pero ninguna tiene la misma magia que la anterior. Por eso la afición se agolpó en los aledaños del pabellón para inmortalizar ese recuerdo con la segunda BCL.

Fiesta en el Carpena

Aunque había prisas para entrar. No es el UCAM Murcia un rival cualquiera en la memoria y tampoco era una previa como otra cualquiera. Es de las que merecían estar con media hora de antelación en los asientos, en un Carpena que esperaba una entrada casi perfecta, para recibir a los grandes protagonistas, a los grandes héroes de una ciudad: el primer salto a la pista de los reyes de Europa en FIBA. Y mereció la pena en una ovación que volvió a estar cerca del minuto de duración. 

Imágenes de la celebración del título de la BCL en el Carpena

La afición pudo fotografiarse con el título de la BCL. / Gregorio Marrero

Aún tenía que venir una segunda más atronadora con varios miles de aficionados más en las gradas, la de la presentación. El Martín Carpena se quedó a oscuras -hasta ahí de forma intencionada-, para poner en marcha los últimos pasos de la gran fiesta con una ovación de gala desde el primero hasta el último. ¿Cómo tiene que ser un proyecto para que el más aplaudido sea el entrenador?

Apagón en el Carpena

Y si ningún título es igual que el anterior, tampoco lo es su celebración. Si bien Sito Alonso quería una fiesta lo más corta posible, un apagón en el Carpena se lo puso muy complicado. Se fue la luz y tomó los mandos la 'marea verde' ante el silencio obligado de Fede, el speaker. Fue la grada la que tuvo que corear el nombre de los 12 convocados - se quedaron fuera Djedovic y Sima-. Ahí empezó a sonar el último gran hit que viene de Atenas, también el himno. Mientras, casi a escondidas, la banderola empezaba a bajar impulsada por los aficionados de mayor antigüedad en un título en un claro homenaje del club.

Alberto Díaz presentó a su público el título de la ACB, pero el despliegue de la banderola no fue protagonizado por cualquiera. Ya lo avisó el club, los abonados de mayor antigüedad y de mayor edad, como representantes de toda la afición, fueron los encargados de bajar la décima corona del campeón. Parece baladí, pero esta versión del himno en la celebración roza siempre lo más especial. 

Cuatro títulos en una temporada

De hecho, la imagen que se ha quedado es incluso más especial. En la zona de la canasta, la Copa Korac (2001), la Copa del Rey (2005), la ACB (2006), la Eurocup (2007), la segunda Copa del Rey (2023) y la Basketball Champions League (2024). Acercándose a Tribuna, una temporada para la historia: la Copa Intercontinental (2024), la Supercopa Endesa (2024), la tercera Copa del Rey (2025) y la reciente Basketball Champions League (2025).

También el Carpena ha querido guardarle un lugar muy especial a este año inolvidable. Todos juntos, en un simple vistazo, para recordar en el futuro todo lo que este histórico proyecto del Unicaja consiguió durante la temporada 2024/25... que aún no ha terminado.

Tracking Pixel Contents