Canterano

¿El último partido de Mario Saint-Supery en Europa?

El Baxi Manresa-La Laguna Tenerife del próximo viernes será, al menos durante un tiempo, la última vez que el canterano del Unicaja juegue un partido de la Liga Endesa

Mario Saint-Supéry posa con la Copa del Rey del Unicaja en Badalona.

Mario Saint-Supéry posa con la Copa del Rey del Unicaja en Badalona. / ACBPHOTO/M.POZO

Emilio Fernández

Emilio Fernández

Mario Saint-Supéry jugará a partir de la próxima temporada 2025/2026 en la NCAA. Es un secreto a voces desde hace ya varias semanas al que solo le falta la confirmación oficial de todas las partes. El futuro del canterano cajista está en la Liga Universitaria y en ese nuevo panorama que se ha abierto allí con un despiporre de cientos de miles de dólares puestos en manos de las distintas universidades americanas para reclutar, a precio de jugador top de Euroliga, a los mejores "prospects" del baloncesto europeo. Una definición, esta de "mejores proyectos del baloncesto europeo", que define a la perfección la figura de Mario Saint-Supéry.

Saint-Supéry viene de debutar en Copa y sumar minutos con la selección.

Saint-Supéry ha jugado esta temporada en el Baxi Manresa. / ACBPhoto

500.000 euros y sus derechos

Con 19 años cumplidos el pasado 14 de abril, el exterior malagueño tiene contrato con el Unicaja hasta 2028, pero su futuro inmediato no será vestido de verde y morado. Según informó Chema de Lucas hace algunas semanas, su destino en Estados Unidos será la prestigiosa Universidad de Gonzaga, a la que llegará después de pagar al club de Los Guindos 500.000 euros por su libertad. El Unicaja mantendrá, además, sus derechos en España, por lo que si algún día Mario decidiera deshacer el camino y volver a "casa", sería como jugador del Unicaja. Ahora mismo eso parece una utopía, pero es lo que hay y lo único a lo que se puede agarrar el club cajista

Mario Saint-Supéry, durante el partido liguero entre el Baxi Manresa y el Unicaja.

Mario Saint-Supéry, durante el partido liguero entre el Baxi Manresa y el Unicaja. / ACBPhoto

Tras los pasos de Domas Sabonis

Si Saint-Supéry termina finalmente en Gonzaga, seguiría el mismo camino que en 2014 tomó Domantas Sabonis, otro canterano del Unicaja que cambió, en unas circunstancias muy distintas a las actuales, Europa por Estados Unidos. El hijo de Arvydas se fue a la Universidad del estado de Washington, donde estuvo dos temporadas antes de ser elegido en el draft de la NBA y terminar jugando en los Thunder. El deseo de Mario sería seguir esos mismos pasos, crecer como jugador en la NCAA durante los próximos cursos y despertar el interés de los ojeadores de la NBA para intentar la aventura en la mejor liga del mundo. Si lo consigue haría historia al ser el primer malagueño en llegar a la meca del baloncesto.

Y el Unicaja, ¿qué?

Al igual que el Barça con Dame Sarr, el Real Madrid con Hugo González, el Surne Bilbao con Thijs de Ridder o el propio Baxi Manresa con Musa Sagnia, el Unicaja no podrá hacer nada por retener a Mario. Al menos, esa compensación económica de 500.000 euros y mantener los derechos deportivos del jugador son un mal necesario para un club que contaba con Mario como una pieza clave de su proyecto deportivo a medio y largo plazo, pero que ahora deberá ver desde la distancia como sigue su carrera deportiva allende los mares.

Últmo baile

Este viernes, desde las 21 horas, el Nou Congost de Manresa asistirá al último partido en Europa de Mario. Al menos durante mucho tiempo. El Baxi Manresa perdió el pasado fin de semana en su visita al MoraBanc Andorra de Joan Plaza, lo que unido a la victoria del Baskonia contra el Surne Bilbao Basket, deja a los catalanes sin ninguna opción matemática de jugar el play off por el título. La temporada del Baxi Manresa acabará este viernes. También el paso de Mario Saint-Supéry por la liga española... de momento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents