Planificación
Unicaja 2025/2026: 13 profesionales más un vinculado del equipo sub-22
El club de Los Guindos busca en el mercado un fichaje "especial" para el equipo de la nueva Liga U, que juegue los fines de semana en el segundo equipo, pero que esté en el día a día con Ibon Navarro y la primera plantilla

Tercer partido de semifinales de la ACB: Unicaja-Real Madrid / Gregorio Marrero
El Unicaja trabaja a pleno rendimiento en la planificación de la próxima temporada. Todavía no hace una semana desde que el Real Madrid apeó a los verdes de la lucha por el título, en el play off de semifinales, y la entidad de Los Guindos ya ha realizado tres anuncios claves en la configuración de su nuevo proyecto: los fichajes de James Webb III y de Xavier Castañeda, además de la marcha de Dylan Osetkowski, que la próxima temporada jugará en el Partizan de Belgrado.
Dejando a un lado el resto de nombres propios que son y serán actualidad en estos próximos días, un aspecto muy importante que parece está decidido y que supondrá una novedad respecto a la campaña recientemente finalizada, es la reducción de 14 a 13 el número de profesionales que formarán la primera plantilla verde y morada el próximo curso.
Adiós a la plantilla de 14 profesionales
La presencia de 7 jugadores interiores en la plantilla de esta temporada recientemente terminada ha sido un pequeño quebradero de cabeza para Ibon Navarro, que incluso no se escondió y verbalizó en más de una ocasión que gestionar 7 pívots no era fácil. El club quiso tener ese "exceso" de jugadores en la pintura porque había una presunta sanción pendiente sobre Dylan Osetkowski que nunca llegó y que podía haber desequilibrado los roles del plantel.
El fichaje de Killian Tillie, en el pasado mercado estival, respondió a ese "problema". La idea era que cuando llegara el hipotético castigo al jugador de pasaporte alemán no fuera necesario acudir al mercado y que fuera el ala-pívot de Cannes el que ejerciera esa función.
Nueva dimensión
Todo ha cambiado ahora, 12 meses después. Osetkowski ya es historia del Unicaja y, tanto Ibon Navarro como la dirección deportiva, creen que una plantilla de 13 profesionales se puede gestionar mejor que una de 14, sobre todo con la opción siempre de acudir a la cantera en caso de máxima necesidad.
El objetivo que el club se marca para su proyecto de la próxima temporada es tener una plantilla con 7 exteriores y 6 interiores, de manera que haya un jugador grande menos en la posición de "4" respecto a la campaña recientemente terminada en la que alternaban esa demarcación cuatro jugadores: Dylan Osetkowski, Killian Tillie, Tyson Pérez y Melvin Ejim.
Fichaje de un vinculado
Aquí es donde aparece la gran novedad que tendrá el nuevo Unicaja 2025/2026. Y es que el club rastrea estos días el mercado en busca de fichar a un jugador para el nuevo equipo sub'22 que jugará la novedosa Liga U, esa nueva competición masculina en la que solo podrán participar jugadores menores de 22 años, nacidos del 2004 en adelante.
El caso es que ese refuerzo joven será el jugador 13+1 del primer equipo este próximo curso. No tendrá contrato profesional con el primer equipo, pero estará en la dinámica del día a día de los de Ibon Navarro, de lunes a viernes, aunque jugará los fines de semana con el segundo equipo.
Dos opciones a la vista
Según ha podido saber La Opinión de Málaga, hay dos jugadores que cumplen con las expectativas que está buscando el Unicaja en el mercado y en las que se trabaja ya en las oficinas de Los Guindos para incorporar a la que sea económica y deportivamente más beneficiosa para los intereses cajistas. No han trascendido los nombres de esas dos opciones, pero sí que hay avances para que la operación elegida se pueda cerrar en breve.
Hay que tener en cuenta que el resto de canteranos de ese nuevo equipo U Sub-22, como es el caso de Manu Trujillo, estarán también en la órbita del primer equipo siempre que por cuestión de las lesiones haya que echar una mano en los entrenamientos.
Solo un descarte por partido
La reducción de la plantilla de 14 jugadores a ese nuevo formato de 13+1 que se va a instaurar el próximo curso, traerá como principal novedad que Ibon Navarro solo deberá hacer un descarte para cada partido. Si las lesiones respetan, la verdad es que parece suficiente contar con 13 profesionales y tener ese jugador vinculado "especial", de manera principal, y el resto de jugadores del segundo equipo cajista, en la recámara, como opciones de emergencia, por si es necesario completar alguna convocatoria.
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Anulan al Ayuntamiento de Benalmádena un contrato de 15 millones adjudicado por el PSOE
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- ¿Quién fue el Gaona de la calle Gaona de Málaga?