Planificación

La «Revolución del 22» ya es historia en el Unicaja

Tras los últimos cambios, solo quedan 6 jugadores de los 14 que participaron en el primer proyecto de Ibon Navarro, con el que arrancó la actual etapa gloriosa: Alberto Díaz, Kendrick Perry, Jonathan Barreiro, Tyler Kalinoski, Nihad Djedovic y David Kravish

Plantilla del Unicaja 2022 2023, con la que empezó el trienio glorioso..

Plantilla del Unicaja 2022 2023, con la que empezó el trienio glorioso.. / Unicajab/Photopress/Mariano Pozo

Emilio Fernández

Emilio Fernández

El Unicaja vivirá a partir de la próxima temporada una nueva era. No será un borrón y cuenta nueva absoluto respecto al pasado reciente porque seguirá habiendo caras muy conocidas, pero es verdad que queda ya poco de aquel proyecto novedoso que arrancó la temporada 2022/2023 y con el que se inició un trienio glorioso que le ha dado al club nada menos que seis títulos: Copa del Rey Badalona 2023, BCL Belgrado 2024, Copa Intercontinental Singapur 2024, Supercopa Endesa Murcia 2024, Copa del Rey Gran Canaria 2025 y BCL Atenas 2025.

Alberto Díaz, con la Supercopa Endesa.

Alberto Díaz, con la Supercopa Endesa. / ACB Photo - Mariano Pozo

Nueva etapa

Cuando a mitad del próximo mes de agosto arranque la pretemporada, Ibon Navarro solo tendrá a sus órdenes a seis jugadores de los que protagonizaron la revolución cajista de aquel verano de 2022. 

Alberto Díaz, Kendrick Perry, Tyler Kalinoski, Nihad Djedovic, Jonathan Barreiro y David Kravish serán los únicos que repetirán por cuarta temporada seguida vestidos de verde y morado. Los demás, ya son historia del club de Los Guindos.

Y es que de aquella primera foto, con las nuevas ideas recién traídas por el trío López Nieto-Juanma Rodríguez-Ibon Navarro, faltan 7 jugadores, además de Yankuba Sima, que no estaba en el inicio de aquel curso, pero que llegó en el mercado invernal, después de la grave lesión sufrida por Augusto Lima y ha sido uno más en estos últimos tres cursos de victorias y títulos en el Unicaja.

No están ya, por contra: Melvin Ejim, Dylan Osetkowski (Partizan), Augusto Lima, Will Thomas (retirado), Darío Brizuela (Barça), Mario Saint-Supéry (NCAA) y Tyson Carter (Estrella Roja). O sea, la mitad de aquel primer proyecto ya es historia en Málaga.

Osetkowski y Carter, tras ganar la Copa de Badalona

Osetkowski y Carter, tras ganar la Copa de Badalona / ACBPhoto-Mariano Pozo

Imposible competir contra la Euroliga

La Euroliga ha sido el principal culpable de que se haya ido rompiendo, curso a curso, aquel primer proyecto verde y morado. Brizuela fue el primero en irse, hace ya dos veranos. El Barça pagó su cláusula de rescisión y el escolta vasco abandonó Málaga rumbo al equipo culé, donde no le ha ido bien en lo colectivo, porque no ha ganado ningún título vistiendo la camiseta azul y grana, aunque es verdad que en lo estrictamente profesional, Darío se ha convertido en un jugador con un rol importante en uno de los clubes top de la Liga Endesa y de Euroliga.

Este verano que acaba de arrancar, la máxima competición europea ha vuelto a hacer estragos en el Unicaja con las salidas de Dylan Osetkowski, Tyson Carter y Yankuba Sima, tres jugadores con los que Ibon Navarro contaba para la próxima temporada, pero que quieren probar suerte en la mejor competición del baloncesto en el Viejo Continente. Algo lícito y que en el deporte profesional hay que acatar como algo «normal».

Kameron Taylor y Yankuba Sima se van al Valencia Basket.

Kameron Taylor y Yankuba Sima se van al Valencia Basket. / Gregorio Marrero

Kameron Taylor

No estaba en aquel primer proyecto Kameron Taylor, pero se le puede considerar uno más del núcleo duro del Unicaja campeón que deja el equipo este mercado estival.

Taylor fue el recambio que Juanma Rodríguez encontró para suplir la baja forzosa de Brizuela. Llegó el verano de 2023, 12 meses después de arrancar la nueva era cajista. No ganó la Copa de Badalona, pero ha sido partícipe de los otros 5 títulos logrados por el club en este trienio dorado de los «felices años 20» que está viviendo la entidad de Los Guindos. Ahora también se va al Valencia a jugar al más alto nivel continental.

Futuro incierto, pero ilusionante

A partir de este próximo mes de agosto, veremos en acción al «viejo» Unicaja de Alberto, Perry, Barreiro y compañía, pero también al «nuevo» Unicaja de Xavier Castañeda, Chris Duarte, Emir Sulejmanovic o James Webb. Un proyecto que tiene buena pinta y que hace a la «marea verde» mantener la ilusión de seguir viendo a un Unicaja competitivo y aspirante a todos los títulos que juegue.

Tracking Pixel Contents