Bizkaia
Naturaleza y leyendas en una comarca única de Bizkaia: Gorbeia
Cerca de Bilbao, Gorbeia es el destino ideal para descubrir cascadas espectaculares, tradiciones vascas y un entorno lleno de mitología.

Adéndrate en el Parque Natural de Gorbeia y sus leyendas con Club VIAJAR. / iStock / ARUIZHU
El Parque Natural de Gorbeia, a poca distancia de Bilbao, es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza. Con 20.000 hectáreas de paisajes espectaculares, este parque ofrece desde densos bosques de hayas y robles hasta formaciones rocosas kársticas que esconden secretos bajo tierra. Entre estos, destaca la impresionante cascada de Gujuli, con una caída de más de 100 metros. Este espectáculo es especialmente fascinante durante la temporada de lluvias o deshielo, cuando el agua fluye con toda su fuerza, rodeada de un hayedo de gran valor ecológico.

El Parque Natural de Gorbeia es una de las grandes maravillas ecológicas de Bizkaia. / Gonzalo Azumendi
La cima del monte Gorbeia, que alcanza los 1.482 metros, delimita las provincias de Bizkaia y Álava. En su punto más alto se encuentra la Cruz del Gorbeia, un emblema del montañismo vasco que fue erigido en 1901 como símbolo de fe y resistencia. Aunque inicialmente medía 33 metros, la estructura actual de 17,23 metros, reconstruida en 1907, sigue siendo un punto de referencia para quienes desean disfrutar de vistas espectaculares del entorno.
Cultura vasca para explorar
Gorbeia no solo es naturaleza; también es un lugar cargado de historias y leyendas. Según la tradición vasca, Mari, la diosa madre, habita temporalmente en la cueva de Supelegor, en el macizo de Itzina. Este sobrecogedor paisaje kárstico, lleno de cuevas y simas, también es el hogar de Sugoi, compañero de Mari, quien se transforma en hombre según las leyendas. Las cuevas de Baltzola y Mairuelegorreta, con sus formaciones de estalactitas y estalagmitas, suman un toque místico a la experiencia.

El casco urbano de Orozko es atravesado por el río Altube. / Gonzalo Azumendi
En Orozko, una de las puertas de entrada al parque, se encuentra el museo etnográfico en el palacio de Legorburu, que permite al visitante adentrarse en las tradiciones de la región. Otros puntos destacados incluyen el Ecomuseo del Caserío Vasco en Artea, el museo de la miel en Murgia y el de alfarería en Elosu, donde la gastronomía y el arte local se unen para enriquecer la experiencia del visitante.
El origen del nombre Gorbeia está envuelto en misterio. Según el historiador vasco Esteban de Garibay, podría derivar de "Gordeya," una montaña bíblica vinculada al arca de Noé. Esta mezcla de historia, naturaleza y mitología hace de Gorbeia un lugar que despierta la imaginación de quienes lo visitan.
Visitar Gorbeia es una invitación a reconectar con la naturaleza, explorar tradiciones ancestrales y descubrir paisajes únicos que permanecen grabados en la memoria.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos