Las anchoas son un tipo de pescado azul que forma parte de la gastronomía española y que para muchos es uno de los bocados más exquisitos que se pueden comer. Una de las formas más clásicas de encontrarlas es en pizzas, foaccias y bocadilllos; pero también es fácil encontrarlas en ensaladas y tapas.
Aunque hay anchoas de distintas variedades, las más famosas son las del Cantábrico: con un alto valor gastronómico, una fina textura y un intenso sabor son la marca 'gourmet' de este producto y el más deseado por sus amantes. Mercadona, el supermercado con mayor cuota de mercado de España, apuesta por encontrar versiones accesibles a todos los productos para poder hacerlas llegar al bolsillo de sus clientes. En aras de este propósito, la distribuidora valenciana cuenta con una variedad de 'Filetes de anchoa del Cantábrico' que se comercializa por 3,65€ la lata de 74 gramos.
Este producto, aunque tiene un formato en que es accesible a los bolsillos que quieran darse un capricho, cuesta en realidad 73€ el kilogramo: un precio que se explica por la gran calidad del producto. A esta idea de producto 'gourmet' también acompaña el envase de las anchoas, más cuidado y elegante que el resto de variedades del producto, así como la denominación de "filetes".
Anchoas del Cantábrico, ¿envasadas en Marruecos?
Pero, hay un detalle del envase que ha llamado la atención a los consumidores cuando se han fijado en él: al dar la vuelta a la lata y consultar la información nutricional de las anchoas del Cantábrico de la marca Hacendado, encontramos que además de ingredientes y recomendaciones, también hay datos sobre el origen y envasado del producto.
Esto último ha sido lo que ha despertado suspicacias: las anchoas, producidas por la empresa Francisco Gil Comes (situada en Vinaròs) han sido pescadas en el Cantábrico pero envasadas en Marruecos.
El propio Mercadona explica en su sección de 'preguntas frecuentes': "nuestros filetes de anchoa del Cantábrico son de procedencia Mar Cantábrico y envasados en una planta de Marruecos que tienen nuestro proveedor Francisco Gil Comes" además explican que cuentan con certificados que avalan su origen. Por último, aclaran que "siguiendo la normativa del etiquetado, se debe indicar la información del lugar de envasado, independientemente del origen de la materia prima".