Toda España, en alerta por la llegada del "tobogán térmico"
La Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre qué va a pasar en el país durante los próximos días

Toda España, en alerta por la llegada del tobogán térmico
Las anomalías climáticas parecen no tener tope en nuestro país: después de los meses de intenso calor que hemos sufrido durante el verano y que han dejado una larga lista de incendios e inconvenientes en el ecosistema, ha llegado un invierno cargado de inundaciones y temperaturas fuera de lo habitual. Aunque el mes de febrero ha sido especialmente frío y lluvioso, nos hemos encontrado a mediados de marzo con unas temperaturas más propias de la avanzada primavera que del fin del invierno.
La Agencia Estatal de Meteorología ha advertido sobre cuál es exactamente el fenómeno que estamos viviendo en España: el nombre para todos los públicos es 'tobogán térmico', un fenómeno al que hay que prestar la debida atención si no queremos que el impacto sea devastador.
Según ha explicado la AEMET a través de su cuenta de Twitter, "el 13 de marzo fue el día más cálido para esa fecha desde 1950 en el conjunto de España. Fue, por lo tanto, un récord de día cálido. En 2023 ya llevamos tres: el 20 de febrero y el 12 y 13 de marzo".
El organismo continúa la advertencia a todos los españoles con una información que, aunque a priori pueda parecer positiva, en realidad es una gran preocupación para los meteorólogos: "Las temperaturas en general por encima del promedio normal para la época del año probablemente continúen durante lo que queda de marzo, especialmente en el este peninsular".
Respecto al norte de España, donde el clima siempre es más benevolente que en el resto de la Península, la AEMET informa que "lloverá en Galicia" y que el resto del país tendrá un "ambiente más seco" hasta el viernes, cuando el oeste se llenará de lluvias.
¿Qué es el tobogán térmico que se acerca a España?
Un tobogán térmico es el concepto que se utiliza para describir una subida y bajada brusca de las temperaturas: primero un aumento repentino y extremo de los termómetros y después una brusca caída que deja amplias diferencias térmicas en cuestión de días.
Esta semana está previsto el impacto de un tobogán térmico en la Península: tras el paso de una dorsal anticiclónica que ha dejado curiosas estampas de más de treinta grados en prácticamente todo el Levante y algunas zonas del interior o de Andalucía como Málaga; el próximo martes se espera un desplome que hará descender los termómetros hasta diez grados menos de lo que tienen actualmente provocando una notable diferencia térmica.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre