obituario

Muere Claiborne Pell, promotor de las becas para estudiantes

EFE

Pell, demócrata, que en 1945 colaboró en la redacción de la Carta de San Francisco que dio pie a la ONU, estuvo seis legislaturas en el Senado de Estados Unidos y llegó a la presidencia de su Comité de Relaciones Exteriores. La familia informó que padecía Parkinson desde 1994.

Hijo de una familia poderosa de Nueva Inglaterra, tras un breve paso por el Servicio Exterior, Pell hizo su carrera política en Rhode Island, un estado mayormente católico y de clase trabajadora.

Para varias generaciones de estadounidenses, Pell es más conocido por el programa de becas para alumnos de bajos ingresos que el Congreso aprobó en 1972, y por su respaldo a la legislación que creó la Fundación Nacional para las Artes y Humanidades.

También fue muy activo en el Senado en asuntos relacionados con la política internacional y la ley marítima, fue un firme defensor del derecho de la mujer a optar por el aborto y abogado incansable de las leyes en favor de los trabajadores.

El jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, de Nevada, dijo que Pell "fue un gran estadounidense y un gigante en el Senado".

"Cualquier estudiante que haya recibido ayuda federal debe agradecerle al senador Pell por su educación", añadió. "Las becas Pell que él creó revolucionaron nuestro sistema educativo para generaciones de personas que de otra manera no hubiesen podido acceder a una educación superior".

Nacido en Nueva York el 22 de noviembre de 1918, Clairborne DeBorda Pell contó entre sus ascendientes con cinco miembros del Congreso. Su padre, Herbert Clairborne Pell, fue además embajador en Portugal y Hungría, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt.

Pell se graduó de la universidad de Princeton y recibió en 1946 su maestría en historia de la Universidad de Columbia. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo alistado en el Servicio de Guardacostas, y tras la guerra fue funcionario consular en Génova, Italia.

En 1945, Pell participó en la conferencia de San Francisco que redactó la carta de las Naciones Unidas, una institución que defendería toda su vida.

El papel del senador de Rhode Island fue tan decisivo en la creación del programa federal de "Becas para Oportunidades Básicas de Educación", que el gobierno lo designó oficialmente como "Becas Pell" en 1980.

Su hija Julia Pell murió en 2006 y su hijo Hebert Clairborne falleció en 1999. Le sobreviven quien fuera su esposa durante 64 años, Nuala O'Donnell Pell, y dos hijos Christopher T. y Nualla Dallas Yates.

Tracking Pixel Contents