Mascotas
Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos
En 2024, las notificaciones de acontecimientos adversos a medicamentos veterinarios fueron un total de 3.820, según el informe anual de la AEMPS

Una veterinaria corta el pelo a un perro en una imagen de archivo. / EPE
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el 'Informe Anual sobre Farmacovigilancia Veterinaria' del año 2024. Ese año se registraron 3.820 notificaciones de Sospechas de Acontecimientos Adversos (SAA). La mayoría, en perros y gatos. Los grupos de medicamentos en los que más frecuentemente se han notificado son las vacunas (1.683), los ectoparasiticidas (563) y los fármacos para el sistema nervioso (526). En cuanto a los efectos adversos más comunes, explica la AEMPS a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, van desde la anorexia y la ansiedad a la diarrrea, pasando por vómitos, temblores o picor.
Desde la Agencia especifican que el informe anual indica que se comunicaron un total de 3.820 sospechas, teniendo en cuenta todos los medicamentos, especies animales y tipos de reacciones. Supone un 13% menos que el año anterior. El descenso se debe, en parte, dice a la AEMPS, a las notificaciones comunicadas sobre reacciones anafilácticas en ganado bovino recibidas en 2023 que, tras tomar una serie de medidas, este año han disminuido.
Aumento de mascotas
La especie animal en la que más sospechas se comunicaron fueron perros (con 2.770) y, en segundo lugar, los gatos (con 697). Después, aparece el ganado bovino (153), ovino (101) y porcino (82). Esta distribución por especies es habitual, tanto en España como en el resto de Estados miembros de la Unión Europea, y responde a varias razones, apunta la AEMPS. Primero, porque el número de perros y gatos que actualmente viven en nuestro país "es importante, por lo que, lógicamente, es estadísticamente lógico que haya un número elevado de SAA frente a otras especies cuyas poblaciones sean inferiores".
Según la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF), en España hay 9,3 millones de perros y 5,86 millones de gatos. La cifra ha ido subiendo en los últimos años. La Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (Aedpac), asegura que ya hay más mascotas que menores de 15 años, según los datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac).
Muy importante, añaden fuentes del organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, es también que el número de administraciones de medicamentos, ya sea como uso profiláctico (como vacunas) o terapéutico (como antimicrobianos, antiparasitarios o analgésicos), que se administran anualmente a perros y gastos es elevado, por lo que, nuevamente, consideran "razonable" pensar que simplemente por cuestiones estadísticas aparezcan un considerable número de sospechas de acontecimientos adversos.
Uno más de la familia
Otra razón "relevante" es que estos animales frecuentemente "se consideran un miembro más de la familia, y están sometidos a un control y seguimiento estrecho". Por eso, cuando la mascota sufre cualquier posible manifestación de un acontecimiento adverso, inmediatamente el tutor o responsable del animal se lo comunica al veterinario y este, tras analizarlo, si considera que es así, lo comunica al Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos Veterinarios (SEF-VET). Sin embargo, esto no ocurre con especies animales de producción de alimentos de consumo humano, se precisa.
Finalmente, por lo que respecta a los medicamentos veterinarios que más frecuentemente se ven involucrados en estos efectos adversos en perros y gatos, claramente son las vacunas y los antiparasitarios externos, que se explica por razones estadísticas porque son los que más frecuentemente se administran y también porque en estos dos grupos de medicamentos "se detectan más fácilmente los casos de sospechas de faltas de eficacia y de anafilaxias o reacciones alérgicas graves (más frecuentes en vacunas)", indica la AEMPS.
Problemas neurológicos
Y ya entrando en cómo son esas reacciones adversas a los medicamentos que padecen las mascotas, el organismo desgrana que las más comunes son las que afectan a signos generales (como astenia, anorexia, ansiedad y letargia); signos digestivos (como emesis o vómito y diarrea); signos relacionados con problemas de hipersensibilidad (como reacciones alérgicas y anafilaxias); signos relacionados con problemas neurológicos (por ejemplo temblores, o convulsiones) y reacciones locales (como irritación, picor, inflamación).
Industria farmacéutica
Del total de notificaciones recibidas por la AEMPS en 2024, la gran mayoría fueron notificadas por la industria farmacéutica. Sobre las recibidas directamente en la Agencia -el 51,7% y la mayoría realizadas por veterinarios-, se llevaron a cabo a través de NotificaVET, un formulario electrónico que, desde su creación en 2022, "ha conseguido favorecer y facilitar la notificación electrónica de sospechas de acontecimientos adversos, alzándose como el primer canal de notificación".
El 12%, fueron notificadas directamente a la AEMPS por los profesionales sanitarios (fundamentalmente veterinarios clínicos), el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y por responsables de los animales. La promoción de la farmacovigilancia veterinaria, señala la AEMPS, sigue siendo "un punto estratégico" para el organismo.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Llega 'La familia de la tele
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo