industria tecnológica
El CES también sufre la crisis

La feria de este año, que arranca mañana en EE.UU., tampoco se ha librado de la crisis y ha sufrido una caída en el número de visitantes y ha perdido unos 300 expositores. / REUTERS/Rick Wilking
OTR/PRESS
No obstante, la feria de este año, que arranca mañana en EE.UU., tampoco se ha librado de la crisis y ha sufrido una caída en el número de visitantes y ha perdido unos 300 expositores. Se reducen los productos de lujo y ganan presencia la tecnología ecoeficiente, los móviles y los videojuegos.
En España sabemos muy bien lo que significia que la crisis afecte a la tecnológica. El SIMO, la única feria importante dedicada a esta industria de nuestro país y con bastante peso internacional, se vio obligada a cancelar su última edición a consecuencia de la actual situación económica, después de que muchas empresas anunciaran su ausencia. Sin embargo, ninguno frente parece inmune y el CES también lo ha notado, aunque mucho menos que el SIMO.
En su caso, las consecuencias han sido una caída en el número de asistentes, que se espera que sea de unos 130.000, en comparación con los 141.000 del pasado año. Asimismo, también el número de expositores ha caído hasta los 2.700, frente a los 3.000 de la edición anterior.
También el enfoque de la feria ha cambiado. Habitualmente, este tipo de citas tecnologías han sido un gran escaparate para demostrar poder, una ventana en la que las compañía hacían gala de sus mejores y más ostentosos productos. Sin embargo, la austeridad general a la que obliga la crisis ha hecho que la filosofía cambie. "En tiempos duros, el énfasis pasa del derroche y lo llamativo a cómo hacer que las cosas funcionen mejor", aseguró el analista de NPD Stephen Baker.
PRODUCTOS MÁS ACCESIBLES.
El eje central de la feria se alejará de la espectacularidad y se acercará más a dispotivos ecoeficientes que puedan a ayudar a los clientes a ahorrar dinero. Esta es, precisamente, la principal diferencia con años posteriores, cuando las compañías hacían ala de excesos, como presentar pantallas de 150 pulgadas, que difícilmente podrían llegar al salón de un consumidor de a pie que no se la puede permitir. Las televisiones seguirán siendo uno de los productos estrella, sí, pero con mucha mayor presencia de la tecnología OLED (Organic Light-Emiting Diode), más económica y ecológica que las de plasma y LCD.
Además de productos que ayudarn a ahorrar y a cuidar el medio ambiente, otros sectores que triunfan en el CES este año son los que mejor están aguantando la crisis, esto es, los teléfonos móviles -Smartphones, PDAs, Blackberrys...-, los videojuegos y sistemas de navegación. "Realmente estas son las categorías que de verdad continuan llegando al consumidor... se sitúan en rangos de precios más manejables", indicó el ejecutivo de Accenture Kumu Puri.
Otro de los productos que ha ganado presencia son los 'laptops', los ordenadores portátiles de bajo coste y menor tamaño, que le ganan terreno a pasos agigantados a los portátiles "normales" y al propio PC. En este sentido, la firma IDC espera un aumento en la distribución de este tipo de aparatos del 85 por ciento en 2009.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- El Grupo HM construirá un hospital en la actual sede del diario Sur