derechos humanos

Amnistía Internacional denuncia el bloqueo de su portal en China

EFE

"Tememos que el hecho de haber bloqueado de nuevo el portal de Amnistía Internacional indica una extensión de las medidas represivas, sobre todo porque el año 2009 será testigo de importantes conmemoraciones", dijo Roseanna Rife, directora adjunta del programa Asia Pacífico de AI.

Entre otras conmemoraciones, este año se celebra el cincuentenario del levantamiento en el Tíbet (1959), el trigésimo aniversario del movimiento de la Pared de la Democracia y el vigésimo aniversario de la represión de las protestas pro democracia en la plaza de Tiananmen, en Pekín.

Las autoridades chinas desbloquearon los portales de Amnistía y de otras organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, como la BBC en chino, poco antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín el verano pasado.

Las autoridades de Pekín anunciaron recientemente su intención de limpiar la red de contenidos "groseros" y se fijaron como objetivo varios portales, entre ellos Google, MSN y Baidu.

"Esos retrocesos en materia de derechos humanos son inaceptables, especialmente ahora que China se dispone a lanzar su primer plan de acción sobre derechos humanos", denunció Rife.

El pasado 4 de noviembre, la Oficina de Información del Consejo de Estado chino anunció la elaboración de un plan de acciones sobre derechos humanos de dos años de duración que cubriría distintas áreas como el buen gobierno, la democracia, el imperio de la ley, los derechos de la mujer, los niños y las minorías étnicas y la educación en materia de derechos humanos.

El 30 de diciembre, el ministro responsable de ese departamento, Wang Chen, afirmó que el plan de acción se iniciaría a comienzos de 2009.

Pese a ello, las autoridades han bloqueado portales y blogs que reproducen o solicitan firmas para la Carta 08, petición firmada por conocidos académicos y activistas chinos en materia de derechos humanos que sienta las bases de una reforma fundamental legal y política en el país asiático.

Recientemente, Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata de Liu Xiaobo, uno de los firmantes de la Carta 08, que se encuentra en régimen de "vigilancia" en su domicilio.

Tracking Pixel Contents