TELECOMUNICACIONES
Bruselas aprueba la liberalización parcial de la banda ancha en Portugal
EFE
La propuesta del regulador nacional ANACOM (Autoridade Nacional de Comunicaçu00F5es) constituye una "medida razonable en pro de una regulación más específica, que se centre en las regiones donde persisten problemas estructurales de competencia", señaló la CE en un comunicado.
Asimismo, la Comisión también abogó por una "regulación eficaz" en las regiones donde sigue habiendo "problemas de competencia".
En un momento en que se están adoptando en toda la UE las redes de fibra óptica de última generación, "más rápidas y de mayor capacidad", la Comisión hizo hincapié en la importancia de que operadores alternativos tengan acceso a las nuevas tecnologías de fibra.
Según la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, la propuesta de liberalización por parte del regulador portugués implica "una competencia real, lo que a su vez facilita una regulación más específica".
Sin embargo, indicó que "allí donde siga siendo necesaria la regulación", las autoridades pertinentes deben "velar por que la misma sea neutral con respecto a la tecnología y asegure el acceso de los competidores a los productos de fibra óptica".
Por su parte, la titular comunitaria de Competencia, Neelie Kroes, manifestó la necesidad de que los poderes públicos eviten a su vez un "exceso de regulación que pueda desincentivar las inversiones", así como que los operadores históricos "se aprovechen injustificadamente de su posición en el mercado".
Según informó Bruselas, el pasado 5 de enero la Comisión ya envió una carta a ANACOM en la que aprobaba su proyecto de liberalización de los mercados de acceso de banda ancha al por mayor en algunas regiones, por el que los operadores permiten a otros operadores que ofrezcan en su red servicios en régimen de competencia.
La CE subraya que, "ya que estas redes son extremadamente costosas de duplicar", los operadores alternativos que deseen ofrecer servicios de banda ancha al por menor a los consumidores suelen necesitar un acceso de banda ancha al por mayor (acceso indirecto), así como al bucle local (cables o radioenlaces que soportan las líneas de teléfono fijo).
Las normas comunitarias en materia de telecomunicaciones exigen que las autoridades reguladoras nacionales aseguren que los operadores históricos permitan acceder a sus redes, de forma que los consumidores puedan elegir entre distintos proveedores de banda ancha y disfrutar de unos precios más competitivos y unos servicios mejores.
La CE recordó que ANACOM le notificó el pasado mes de diciembre su propuesta de liberalizar parte del mercado de acceso de banda ancha al por mayor en Portugal, unos planes que afectan a zonas donde existen como mínimo tres operadores y gran número de hogares con acceso a las redes de cable -principalmente las zonas urbanas muy pobladas como Lisboa u Oporto-.
En las demás zonas se mantendrá una regulación que asegure que puedan competir los nuevos operadores que se incorporan al mercado, agregó la CE.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...