adicción real
Casi un 5% de jóvenes necesita atención clínica por su "enganche" a Internet

La ´adicción´ a Internet empieza ahora a ser vista como un problema.
EFE
Los datos procedentes del estudio "Uso de Internet entre los jóvenes" publicado por la Facultad de Psicología de la UNED muestra también que el 25 por ciento de los jóvenes padece con frecuencia problemas de relaciones asociados al uso que realizan de Internet.
La autora del estudio, Amaia Lasa, ha explicado a Efe que el porcentaje de jóvenes adictos a Internet aumenta entre adolescentes de entre 12 a 15 años "porque son los que más tiempo pasan en casa".
Las principales consecuencias de la adicción son ansiedad o tristeza cuando no se está conectado, pérdida de sueño, menor rendimiento escolar, negativa a realizar otras actividades y tendencia al aislamiento "que conlleva también una pérdida de calidad de vida, de relaciones familiares y sociales", ha apuntado la profesora.
Un alto porcentaje de los padres no es consciente de los problemas del uso excesivo de Internet debido a "que ambos trabajan fuera de casa y el control sobre Internet no es directo, pero sobre todo por la falta de información sobre los peligros que conlleva", ha añadido Amaia Lasa.
"Internet por sí solo no engancha", ha explicado la autora, "los jóvenes con un problema de adicción real, generalmente provienen de familias desestructuradas, presentan dificultades para las habilidades sociales o sufren algún problema de control de impulsos".
El camino para evitar estas conductas abusivas comienza con "la negociación, nunca con la prohibición", ha destacado Lasa, y con la información sobre Internet y las comunidades virtuales "porque el adolescente debe saber cómo funcionan y lo que se esconde detrás de las aplicaciones que usa".
El estudio muestra además que los padres evalúan este tipo de conductas como menos frecuentes en las chicas, diferencia entre géneros que no se observa en la percepción que los jóvenes tienen sobre su conducta.
El estudio se ha realizado en 300 familias con jóvenes usuarios de Internet que tienen entre 12 y 21 años y disponen de acceso a la Red durante las 24 horas desde su dormitorio o cuarto de estudio.
Los jóvenes y padres fueron sometidos al Test de Adicción a Internet creado para detectar conductas problemáticas e investigar sobre el abuso y sus consecuencias, desarrollado por la experta en adicciones estadounidense, Kimberly Young.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola