PROTECCIÓN de DATOS
Redes Sociales: no debemos admitir a los amigos de nuestros amigos

Las redes sociales están llenas de ventajas, pero también pueden provoar muchos problemas a sus usuarios. / LO
EFE
"La idea es transmitirles a los chavales que están en últimos cursos de ESO los riesgos que pueden tener sus actividades en Internet, en las redes sociales o a través de los teléfonos móviles", explicó a Efe Emilio Aced Félez, subdirector de Registro de Ficheros de la APDM, una de las personas encargadas de estos coloquios, que hoy acudió al Instituto Beatriz Galindo, de Madrid.
La campaña, que llega de forma directa a 80.000 alumnos de estos centros públicos madrileños, está destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información: redes sociales, mensajería instantánea, chats y telefonía móvil.
Acompañan la campaña una serie de vídeos elaborados por la Agencia de Protección de Datos de Noruega, que muestran adolescentes -chicos y chicas- en evidente riesgo de sufrir acoso y agresiones por utilizar las redes sociales sin emplear la suficiente prudencia.
Estos vídeos se muestran en cada instituto y, posteriormente dan lugar a una charla, en la que los alumnos participan activamente, ya que toca un tema que es de gran actualidad para ellos.
Sin embargo, utilizar Tuenti, Facebook o Myspace "en sí mismo no es peligroso. Una red social en el fondo reproduce una realidad social real y en la sociedad real encontramos personas buenas y personas malas", señala Aced Félez.
En estas redes "hay gente muy buena con la que merece la pena relacionarse y hay otras personas que están precisamente a causar daño a otras personas acosándolas, chantajeándolas, incluso con temas de pornografía, pederastia o acoso sexual".
"Lo que tenemos que hacer es saber cuáles son estos riesgos y cómo podemos evitarlos o al menos minimizarlos. Por ejemplo tener cuidado a quién damos acceso a nuestros perfiles y a nuestras conversaciones, no admitir a los amigos de nuestros amigos porque pierdes el control completamente de quién puede ver tus datos", subraya.
Además, hay que "tener cuidado con las fotos que subimos. Si son fotos de otros, tener cuidado de que tengamos la autorización de esas personas".
Tampoco debemos "poner nuestros datos reales, donde vivimos, cuál es nuestro teléfono; y, por supuesto, no dar información de tarjetas de crédito o bancarias".
En realidad se trata de "tener un poco la cautela que tendríamos en el mundo real cuando nos encontramos con un extraño. No le damos nuestra dirección ni nuestro teléfono la primera vez que nos vemos ni le decimos en qué banco tenemos el dinero; tampoco le damos una foto nuestra".
"Cuando estamos en el mundo virtual muchas veces no sabemos quién está al otro lado de verdad ni qué intenciones tiene. Tenemos que ser prudentes a la hora de relacionarnos con personas que no conocemos", argumenta Emilio Aced.
Esta iniciativa, denominada "Tú decides. Campaña educativa sobre protección de datos personales", se encuadra en el Día Europeo de la Protección de Datos, promovido por el Consejo de europa, la Comisión Europea y las autoridades de protección de datos de los países de la UE.
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- Intervienen 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando y 7.530 euros en el aparcamiento de Parcemasa
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga