Un estudio publicado en Nature Human Behaviour, basado en decenas de investigaciones previas, concluye que la soledad no deseada aumenta en un 14% el riesgo de fallecer. No se trata solo de un impacto emocional: vivir sin compañía tiene consecuencias directas sobre la salud física y mental.
En Galicia, esta situación preocupa especialmente: el 30% de las familias está formado por una sola persona, el doble que hace una década, cuando apenas era del 14%. Muchos de estos hogares están habitados por personas mayores, a quienes el aislamiento social deteriora progresivamente sus funciones emocionales, motoras y sociales.
Una forma eficaz de combatir este problema, según expertos, es la compañía de animales, y en particular, la de perros, que son los que más beneficios aportan al estado anímico y físico de quienes los cuidan, frente a otras mascotas como gatos, peces o pájaros.
Así lo señala Iris Vidal, maestra, psicóloga y técnico en intervenciones con animales, integrante del equipo de Con.tacto, un gabinete de psicología vigués especializado en salud mental. El centro, ubicado en la calle Ronda de Don Bosco, trabaja con un equipo compuesto por cinco profesionales, nueve perros y dos gatos, a los que llaman cariñosamente "perropeutas" y "gatopeutas", y que forman parte activa en las terapias con pacientes.