Comenzará el 9 de julio
El flamenco y la colección del Thyssen se funden en un ciclo
Paqui Corpas, Francis Bonela, el documental de La Repompa de Málaga, en las actividades de este seminario

La cantaora Paqui Corpas. / La Opinión
Alejandra Guillén
Desde las primeras décadas del siglo XIX, los pintores europeos y posteriormente los locales se interesan por recoger los bailes, los atuendos, los instrumentos musicales y, sobre todo, los personajes protagonistas de aquellas primeras manifestaciones del incipiente arte flamenco. La colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga, rica en estas representaciones, se propone como escenario idóneo para trazar itinerarios en los que transita la huella del jondo en lo pictórico.
Prueba de ello será Itinerarios flamencos en la Colección, que con la colaboración del Museo de Arte Flamenco Juan Breva, los fondos de la pinacoteca dialogarán con la actualidad del baile, el cante y el cine.
Esta cita con el género comenzará el 9 de julio con una Fiesta flamenca y un cartel de lujo: la cantaora malagueña Paqui Corpas, Manolo Santos, a la guitarra y Carmen Córdoba, a las palmas. La actuación tendrá lugar en el patio del Palacio de Villalón, a partir de las 22 horas, y el precio es de 15 euros, que incluye la entrada a la colección permanente desde las 21.15 horas.
El 19 de julio se ha preparado una sesión de charla y cante vinculados a la pintura costumbrista del Thyssen, que vendrá de la mano de Luis Luque, director del Museo de Arte Flamenco, José Soleá (cante) y Juani Santiago (guitarra). Esta actividad es de acceso libre con la entrada a la colección permanente previa inscripción y será a las 19 horas.
El cine y el flamenco se fundirán el 22 de julio con la proyección del documental Más allá de un baile... El flamenco, dirigido por Christine Diger, quien dialogará con Paco Roji al finalizar la exhibición, que será en el auditorio del Thyssen (19.30 horas) y con acceso libre hasta completar aforo.
La voz de Francis Bonela y la guitarra de Gabriel Cabrera protagonizarán la fiesta flamenca del 30 de julio, mientras que ya en agosto, el día 5, se proyectará un documental, a las 19.30 horas, sobre La Repompa de Málaga, con realización y producción de Paco Fernández y Paco Roji. Será en el espacio educativo 2 y el acceso es libre previa inscripción. Le seguirá Cantes de Málaga, sesión de estudio moderada por José Luque, Gonzalo Rojo, presidente de la Peña Juan Breva, Paco Roji y Paco Fernández.
El 6 de agosto reunirá a La Cañeta de Málaga, José Salazar y su grupo y el ciclo se clausurará el 9 de agosto con una nueva sesión de charla y cante, que se relaciona en esta ocasión con la pintura de fin de siglo. Participarán Fernando Carmona, Pepe Campillos (cante) y Gabriel Cabrera (guitarra).
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- La Junta ordena retirar una pista de camiones no autorizada en la playa de La Malagueta
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- La Viñuela vuelve a ser el embalse con más reservas de Málaga
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina