«En esto de la música no hay fórmulas ni trucos, sólo constancia e ilusión»

Sergio Dalma (Sabadell, 1964) desembarca el 28 de junio en el Auditorio Cortijo de Torres para presentar su último disco –el que hace el número 22 en su carrera de 34 años–, que lleva por título 'Sonríe porque estás en la foto'

«Estamos en un momento muy delicado a nivel social porque recibimos impactos muy negativos. La música es una buena escapatoria para todo eso», asegura

El cantante catalán, en una imagen de archivo.

El cantante catalán, en una imagen de archivo. / La Opinión

Almudena Cruz

Con más de 4 millones de discos vendidos y canciones que han alcanzado la categoría de clásicos como Bailar pegados o Galilea, Sergio Dalma no se duerme en los laureles. Inasequible al desaliento y convencido de la validez de su fórmula de canción y cantante clásicos, mantiene a un público fiel, adicto a la voz potente y romántica del catalán. Son ya más de cuarenta años de carrera (actuó por primera vez en Televisión Española en el año 1983 con el nombre artístico de Axel) y los que le quedan: «Lo único que espero es seguir teniendo esta energía y esta conexión con la gente durante mucho tiempo. No me perdonaría que fuera el público quien tuviera que decirme que ha llegado el momento de bajar del escenario», asevera el de Sabadell. 

'Sonríe porque estás en la foto', el álbum que trae debajo del brazo, es el número 22 de su carrera. En este momento de cambios de formatos y fórmulas de consumo en el mundo de la música, usted sigue apostando por el disco como carta de presentación.

Evidentemente, la industria discográfica musical ha cambiado porque la sociedad también ha cambiado. Cada vez que tengo que preparar un nuevo trabajo sigo pensándolo como una idea global de obra, de trabajo, no como canciones independientes. Mi forma de trabajar es ésta. Lo que ha cambiado es que me acompaño de gente más joven: productores nuevos y autores nuevos. Eso, quieras o no, refresca tu estilo y va consiguiendo una evolución.

En este disco en concreto se ha rodeado, nada más y nada menos, que de seis productores.

A priori, siempre dices que puede ser una locura trabajar con uno o dos productores. Pero tengo que reconocer que la idea de trabajar con tantos productores vino un poco debido a los temas. Conforme iba llegando cada canción, iba marcando el estilo que buscaba. Fluyó todo muy rápido, me entendí rápidamente con ellos y tengo que reconocer que el conjugar a productores veteranos con gente joven es muy divertido y además me ha permitido recuperar ese sonido de los años ochenta en algunos temas. Es una mezcla explosiva.

Uno puede caer pero la música sigue siendo una buena herramienta para subirte el ánimo»

Esta gira le lleva por más de 20 ciudades...

Es una gira bastante larga; va a durar hasta marzo del año que viene y luego iremos a América. Tengo muchas ganas. Cuando el músico está de gira, está feliz. Es maravilloso poder hacer sonreír a la gente. Estamos en un momento muy delicado a nivel social porque recibimos impactos muy negativos. La música es una buena escapatoria para todo eso y creo que es muy bueno conseguir que el público se distraiga de todo lo negativo durante el concierto. ésa es además la idea global que hay detrás de este álbum: uno puede caer pero la música sigue siendo una buena herramienta para subirte el ánimo.

Además estos conciertos tienen un formato distinto, más cercano. ¿No es cierto?

Cada vez me gusta más trabajar en auditorios y en teatros. La gente presta más atención y los silencios que se producen dentro de un show tienen mayor relevancia. Cada vez disfruto más en los conciertos así. 

En el concierto del Auditorio desgranará las canciones de este nuevo disco, por supuesto, pero hay otros temas que no puede dejar de cantar...

No, y no quiero dejar nunca de cantarlas, no quiero dejar nunca de cantar porque he crecido con ellas. Habrá una parte donde nos centramos mucho en este último trabajo porque creo que hay que darle prioridad. Luego, efectivamente, haremos un repaso por esos 35 años. Intentaremos que haya momentos para la nostalgia, para la emoción y momentos donde darán ganas de saltar y de bailar.

¿Le preguntan mucho sobre la clave para mantenerse tanto tiempo en la brecha artística y profesional?

[Risas] Desde luego no hay fórmulas, no hay un trucos: pero sí que hay constancia e ilusión. Hay que intentar conocer cada vez más a tu público para sorprenderlo y, por supuesto, seguir aprendiendo de la gente de la que te rodeas.

Suscríbete para seguir leyendo