Empleo
El 41% de las ofertas de trabajo en Málaga piden inglés
Según Audiolís, cada vez son más abundantes las ofertas de empleo no cualificado que exigen un buen dominio de este idioma

Un camarero en un negocio de hostelería en Málaga. / La Opinión
La Agencia de Colocación e Intermediación Laboral Ocupa2, del Grupo Audiolís, ha realizado un análisis de las ofertas laborales vigentes en la ciudad de Málaga del cual se extrae que el 41% de las mismas requieren que el candidato tenga conocimientos de inglés, al menos a nivel hablado. Este porcentaje supone un crecimiento del 10% respecto al año anterior y, según Audiolís, viene a dibujar una tendencia al alza: el crecimiento de la demanda de perfiles con dominio de inglés en empleos de menor cualificación profesional como los relacionados con el sector servicios.
Según datos recabados por esta agencia, si bien los emisores más importantes para la ciudad de Málaga son otras poblaciones de Andalucía, la capital recibe cada año a cientos de miles de turistas extranjeros, entre los que destaca el turismo de habla inglesa, con los británicos (88.352 en 2016) a la cabeza y un buen porcentaje de estadounidenses (31.083 en 2016). "Por ello, no es de extrañar que por estas fechas se produzca un incremento en la demanda de perfiles profesionales con conocimientos de inglés", comenta.
"Hasta hace algunos años, el conocimiento de la lengua inglesa quedaba relegado al sector empresarial/negocios u a hoteles y empresas de restauración de categoría más elevada. Esta tendencia comienza a ser un quebradero de cabeza tanto para las propias empresas, a las que les resulta realmente complicado encontrar perfiles que controlen el oficio a la par que la lengua inglesa, como para los propios candidatos, que se ven obligados a realizar cursos de forma exprés que les permitan aumentar sus opciones de empleabilidad", señala.
Del total de ofertas existentes en la actualidad en Málaga en el sector servicios, el 38% corresponde a camareros, el 18% a cocineros, el 12% a botones y otros puestos relacionados en hoteles y un 6% a recepcionistas. De todas ellas, el 90% exige a los candidatos hablar al menos inglés, siendo valorados también conocimientos en otros idiomas como alemán e italiano.
Además, en algunos casos, aunque más relacionados con otros sectores profesionales, las empresas exigen también la posesión de títulos oficiales que acrediten el conocimiento de la lengua. Así, los más comunes son Cambridge, TOEFL, IELTS y el Oxford Text of English.
"En el aprendizaje de idiomas resulta fundamental ir mucho más allá de la propia gramática y ortografía, especialmente cuando el objetivo es encontrar trabajo. Es necesario poder poner en práctica los conocimientos, realizar juegos de role play con otros compañeros, analizar in situ los errores de pronunciación y poder adquirir conocimientos concretos para desenvolvernos en los sectores que nos interesan", comenta Carlos Díaz, director académico de Audiolís en Málaga.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga