Crisis sanitaria
Mercamálaga recibe más de 41.000 toneladas de alimentos desde el inicio de la crisis
Casi 58.000 vehículos han entrado en este recinto comercial de la capital desde el 14 de marzo

Imagen de archivo de Mercamálaga. / ARCINIEGA
El Mercado Central de Abastecimiento de Málaga, Mercamálaga, continúa garantizando el suministro a mercados municipales de la capital y de la provincia y tiendas minoristas de la ciudad tras registrar desde el 14 de marzo, una entrada de mercancías de 41.311 toneladas de alimentos, 37.849 de ellas frutas y hortalizas y 3.462 de pescado y marisco. Ello ha supuesto la entrada en esta gran zona comercial de 57.174 vehículos desde el inicio de la pandemia.
Estos datos se traducen en una entrada de 21% más que en el mismo periodo del año anterior de toneladas de fruta y verdura; un 37% menos de pescado y marisco debido al cierre total de Bares Restaurantes y sector Hotelero, lo que se ha traducido en un tránsito del 31% menos vehículos, por el mismo motivo.
Una vez analizados los datos del mes de abril 2020 comparado con 2019 observamos que las tendencias son las mismas que durante toda la crisis con una entrada de 20.049 tm de frutas y verduras frente a las 16.215 tm del año 2019, lo que se traduce en un 19,33% más y una entrada de 2.012 tm de pescados frente a las 3.003 tm del año 2019 un 33% menos.
En la semana del 2 al 8 de mayo, han entrado en Mercamálaga 5.943 toneladas de fruta y hortaliza y 567 de pescado y marisco, todas ellas transportadas en 8.544 vehículos.
El mercado mayorista de Málaga afronta esta situación de Estado de Alarma, asumiendo todas las medidas que, desde los distintos ministerios, se han establecido en materia de desplazamientos, normas laborales, distancias de seguridad, y todas las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno, ha informado hoy el Ayuntamiento en un comunicado.
Mercamálaga recuerda que hay mercancías suficientes para abastecer a la población de nuestro entorno, y que desde el mercado mayorista se abastecen los pequeños comercios y los mercados municipales de la provincia, y ahí tienen todos los productos que se necesitan para la alimentación diaria, por lo que se anima a los ciudadanos a acudir a los mercados y a las tiendas de barrio para adquirir sus productos, ya que seguro que los encuentran frescos y de calidad, siempre que los deslazamientos se produzcan por el tiempo imprescindible, preferentemente en el entorno inmediato de sus domicilios y cumpliendo siempre las disposiciones previstas por el Estado de Alarma.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo