Medio ambiente
Una almeja invasora amenaza el río Guadalhorce
Esta almeja, de origen exótico. puede producir problemas tanto medioambientales como económicos, ya que puede obstruir las tuberías
Pone en peligro también a otras especies autóctonas del río

Corbicula fluminea (Guadalhorce) / La Opinión
Martín González
Una nueva especie exótica invasora ha aparecido en el río Guadalhorce, se trata de la almeja asiática (Corbicula fluminea) y se encuentra en este río desde los embalses hasta casi la desembocadura. Es la primera vez que aparece esta especie en Málaga y la colonización de la cuenca ha ocurrido en poco tiempo, puesto que algunos estudios recientes descartaban su presencia, lo que confirma la rápida expansión de esta especie muy agresiva.
Esta almeja se encuentra en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras debido a los daños económicos y ambientales que llega a producir y ya se localiza en todas las grandes cuencas fluviales de España. La aparición de esta especie evidencia que las medidas de contención y erradicación de Especies Exóticas Invasoras están resultando ineficaces y no están logrando sus objetivos. Los daños económicos que puede producir se centran en la obstrucción de tuberías y canales.
La Asociación para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas acuáticos del Sur (ACPES) ha puesto en conocimiento de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía azul de la Junta de Andalucía, la aparición de la especie en el Guadalhorce, pero no han obtenido ninguna respuesta.
Efectos negativos
La aparición de esta almeja, pone en serio peligro la supervivencia de dos especies autóctonas de almejas de río: la 'Potomida littoralis' y la 'Unio delphinus'. Estas son almejas grandes de río que están en declive por la contaminación de las aguas y el descenso de la población de peces. Ahora con la llegada de estas nuevas almejas, suman un nuevo enemigo.
Otro de los problemas que causa la llegada de esta almeja es la obstrucción de las conducciones de agua debido al rápido crecimiento que experimenta esta especie, una complicación más, añadida a la sequía que padece la cuenca y que puede agravar la situación en los próximos años.
¿De dónde viene esta almeja invasora?
Esta almeja es originaria del sureste asiático, aunque también de África y de Australia y se está expandiendo por todo el mundo. Es una especie hermafrodita con capacidad de autofecundarse y que llega a liberar 100.000 larvas a lo largo de su vida. No se conoce como esta almeja ha podido llegar a Málaga y si ha podido ser de forma accidental o intencionada.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo