Aniversario

25 años de La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica celebran en el Fycma el cuarto de siglo de nuestro rotativo. 25 años de un periodismo que ha sido testigo de la profunda transformación de la capital de la Costa del Sol y de la provincia malagueña

Tenía que ser un 25, más concretamente el 25 de mayo de 1999, Málaga y su provincia asistían al nacimiento de un nuevo medio de comunicación: La Opinión de Málaga, periódico perteneciente al Grupo editorial Prensa Ibérica llegaba a la capital de la Costa del Sol, más concretamente a la calle Granada, 42, con el nítido objetivo de hacer llegar a los malagueños las nuevas claves informativas de su provincia. La primera portada de aquel lejano número uno hablaba del impulso Puerto-Ciudad, uno de los proyectos que marcarían el futuro de Málaga, y contenía dos entrevistas, una con la alcaldesa de la capital en aquel momento, Celia Villalobos, y otra con uno de nuestros malagueños más universales, el gran Antonio Banderas.

Desde entonces han pasado los años, 25, nos hemos mudado a la calle Salvago, también en pleno centro, y tras ese primer número de La Opinión se han sucedido 9.055 más hasta el actual 9.056 que usted tiene en estos momentos en sus manos. Han sido, son y serán 25 años de información con acento malagueño, como reza la campaña publicitaria que nuestro medio ha llevado a cabo con motivo de la celebración de nuestro primer cuarto siglo.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

Arantza Sarasola, Juanma Moreno y Javier Moll, en el Palacio de Ferias / Álex Zea

Y había que celebrarlo, no podía ser de otro modo. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha sido el escenario elegido esta tarde-noche para homenajear a nuestro periódico. Cerca de 600 personas, representantes de instituciones, políticos, empresas y miembros de la sociedad civil se han reunido en el recinto malagueño en una gala que ha sido presentada por la actriz local Noemí Ruiz y que ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Fundación Unicaja, Telefónica, Universidad de Málaga, Anovo, Cervezas Victoria, concesionario Caetano Benet, SIMUR, Museo de Historia Militar y Málaga Procultura

Javier Moll y Arantza Sarasola, editores del Grupo Prensa Ibérica; Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación malagueña, Francisco Salado; el subdelegado del gobierno en Málaga, Javier Salas; los consejeros de la Junta Arturo Bernal y Rocío Blanco; la delegada del gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro;alcaldes de la provincia, entre otros cargos públicos, quisieron acompañar a la cúpula directiva de La Opinión y de Prensa Ibérica en su 25 cumpleaños.

Inició su intervención Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica parafraseando al Nobel Vicente Aleixandre, calificando a Málaga como “Ciudad del paraíso” y como una “ciudad prodigiosa”. El presidente de Prensa Ibérica señaló que la Opinión es un claro ejemplo de “periodismo responsable e independiente” siempre pensando en el servicio a los malagueños. Para Javier Moll, la llegada de La Opinión de Málaga supuso “una nueva voz que reforzó el pluralismo informativo” y destacó el “gran esfuerzo” de la empresa editora, los profesionales, los anunciantes y de los lectores del periódico en estos 25 años de vida. El editor de La Opinión aludió a la transformación digital que ha emprendido el periódico en los últimos años y que se ha traducido en 3,8 millones de usuarios únicos en el último informe GFK de abril y lo que ha aupado al rotativo malagueño al tercer lugar en el ranking de audiencia digital de toda la prensa de Andalucía, siendo líderes locales en audiencia media diaria, con 224.000 usuarios únicos”.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

Moll, durante su intervención en el acto / Gregorio Marrero

Javier Moll hizo referencia a los diferentes eventos que promueve anualmente La Opinión de Málaga (Premios de La Opinión, Enterprise, eWoman, etc) como “un vínculo fuerte con la sociedad malagueña” e indicó el último proyecto en el que trabaja Prensa Ibérica y La Opinión de Málaga como es el Foro del Mediterráneo, que se celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio y en el que expertos nacionales e internacionales discutirán sobre el futuro de las ciudades mediterráneas. Por último, el presidente de Prensa Ibérica señaló que La Opinión de Málagaes el mejor ejemplo de dedicación a Málaga y a sus ciudadanos”.

Tras el presidente de Prensa Ibérica tomó la palabra Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, quien felicitó a La Opinión por sus 25 años de vida y comentó que el periódico malagueño es “un periódico de referencia en Andalucía que se ha convertido en líder digital gracias al éxito de su transformación digital”. Moreno agradeció a los medios de comunicación “el gran trabajo que hacen en una época en la que los bulos y las fake news andan acechantes y en el que los periodistas de La Opinión -destacó- han hecho siempre su trabajo de forma honesta”.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

Juanma Moreno, durante su discurso / Álex Zea

Moreno Bonilla agradeció el trabajo de los medios de comunicación por “arrojar luz en la oscuridad y por ser críticos con el poder”, y destacó la gran transformación que ha experimentado Málaga en los últimos años “sin igual en España, gracias entre otros a la gran labor desarrollada por el alcalde de la Torre y por el esfuerzo de los ciudadanos malagueños”.

Bonilla anheló esa ambición por mejorar de los malagueños para el resto de Andalucía y comentó que trabaja desde que es presidente de la Junta para llegar a ser la “primera economía de España”

Coloquios

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

Loma, Salado y Plata, durante el coloquio / Álex Zea

Tras la intervención del presidente de la Junta y moderados por José María de Loma, redactor jefe de nuestro periódico, se celebró una pequeña charla entre el periodista y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, Francisco Salado, presidente de la Diputación, y el ex consejero socialista, Paulino Plata, en el que los representantes políticos comentaron su vinculación con nuestro periódico desde 1999 hasta la actualidad, la relación con los medios de comunicación en estas dos décadas y media comentando alguna de las portadas más significativas en estos 25 años.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

El tenor cubano Andrés Sánchez Joglar / Álex Zea

El tenor cubano Andrés Sánchez Joglar puso la nota musical de la noche interpretando “La Donna e móbile” de la Opera Rigoletto.Tras la actuación, Emilio Fernández, jefe de deportes de La Opinión mantuvo un coloquio con Basti, exjugador del Málaga, Berni Rodríguez, exmiembro de Unicaja Baloncesto y de la selección española y Pepa Moreno, presidenta del balonmano Málaga Costa del sol en el que también comentaron qué hacían ellos en mayo de 1999, fecha de salida de La Opinión de Málaga, su relación con los medios de comunicación y en particular con los de La Opinión. Por último comentaron también algunas de las portada más importantes de nuestro periódico que tuvieron como protagonistas a los clubes malagueños de fútbol, baloncesto y balonmano.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

Basti, durante la charla dedicada al deporte / Á. Zea

José Ramón Mendaza, director de La Opinión de Málaga, clausuró el acto y tiró de anecdotario en su semblanza sobre estos 25 años que nos contemplan. Citó a la megafamosa planta de La Opinión, una dieffenbachia, una especie vegetal que lleva en la redacción desde un mes antes que saliera el periódico y que nos recuerda según Mendaza “de dónde venimos. De la ilusión, de la iniciativa, del trabajo incesante, del trabajo en equipo, del pensamiento crítico, del periodismo local, de la ética profesional, de la autocrítica y del orgullo y pasión por nuestra profesión. Estos son los cimientos de nuestro diario, conceptos que no han sucumbido ante lo nuevo. Han dejado su huella y persisten. Perduran en el oleaje de nuestro actual mundo digital. Y eso, que perduren, para nosotros es un deber y quizá también un triunfo”.

La gala de los 25 años de La Opinión de Málaga, en imágenes

José Ramón Mendaza, director de La Opinión / Álex Zea

Para el director de nuestro rotativo la irrupción de La Opinión en el año 99 supuso “una nueva forma de ver el periodismo, de hacerlo más cercano, de romper un monopolio”, y aludió a la transformación digital emprendida hace unos años que ha revolucionado la narrativa y la forma de trabajar en los periódicos. El director de La Opinión señaló que este viaje que se inició en 1999 “lo hemos compartido con la provincia, con sus municipios, grandes y pequeños, y con la capital. Hemos viajado juntos y nos hemos transformado al mismo tiempo. Málaga ha buscado y hallado su luz y nosotros hemos encontrado en Málaga nuestro destino”, remarcó.

Por último, Mendaza indicó que la característica primordial del equipo de trabajadores de La Opinión es “la de creer en nosotros mismos. Cada día -finalizó José Ramón Mendaza- intentamos ganarnos el presente y miramos con esperanza a un futuro que sabemos complicado y duro, pero desde luego queremos seguir subidos en el tren en el que viaja Málaga”.